Régimen impide celebraciones públicas de la Virgen de Fátima en Nicaragua

El régimen sandinista no otorgó permiso a ningún sacerdote para realizar la celebración anual en honor a la Virgen de Fátima en varias parroquias del país.

  • San José, Costa Rica
  • 2:39 pm
  • May 13, 2024

Brenes durante la misa por la celebración de la Virgen de Fátima en El Salto, Managua.

Arquidiócesis de Managua
República 18

Las celebraciones en honor a la Virgen de Fátima se desarrollaron este 13 de mayo dentro de los templos puesto que la autoridad policial del régimen sandinista impide cualquier demostración religiosa pública. No hubo peregrinaciones ni procesiones como en años anteriores, como ocurrió también la semana pasada en el aniversario de las apariciones de la Virgen de Cuapa.

Parroquias en Masaya, León y Managua que todos los años celebraban a lo grande la ocasión reportaron, por medio de sus redes sociales, que las actividades serían reducidas a lo interno de cada parroquia.

Lea además: Murillo acusa de golpismo a Iglesia católica, empresarios y hasta la embajada de EEUU

“En Nicaragua, la dictadura sandinista prohibió toda celebración en las calles y nuevamente (este 13 de mayo) se realizarán intramuros“, señaló la investigadora de la represión contra la Iglesia en Nicaragua, Martha Patricia Molina, en redes sociales.

Molina confirmó al diario La Prensa que ningún sacerdote recibió autorización del régimen sandinista para realizar actividades públicas en el contexto de la celebración de la Virgen de Fátima.

Arzobispo Brenes aún calla

Por la mañana, el arzobispo de Managua y cardenal Leopoldo Brenes se presentó en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima en El Salto para oficiar una misa en ocasión de la celebración. Brenes no se refirió a la represión y su homilía consistió de anécdotas y mensajes religiosos en relación al papel de la Virgen en la teología católica.

“La Santísima Virgen nos acompaña con esa grandeza de la maternidad, estando en todos los momentos de nuestra vida para aconsejarnos… (María) acompaña a la Iglesia como mandato, es una cosa muy, pero muy especial”, dijo Brenes, quien espera aún respuesta de la Santa Sede a su carta de retiro presentada en marzo.

La jerarquía católica ha mantenido una postura prudente luego de que arreciaran los ataques del sandinismo en los últimos años, pero eso no ha evitado que sea objetivo de la represión sandinista, siendo víctimas los sacerdotes católicos de prisión injusta, destierro y acoso policial, entre otros abusos.

La imagen de la Virgen de Fátima viajó desde Portugal a Nicaragua por última vez en 2020. Entonces recorrió el país durante 30 meses a modo de “peregrinaje”, atrayendo a miles de fieles nicaragüenses durante su estancia.