Candidato de Martinelli podrá participar en elecciones panameñas

Mulino, protegido de Martinelli, encabeza las encuestas por amplio margen a días de las elecciones generales panameñas del 5 de mayo.

  • San José, Costa Rica
  • 2:49 pm
  • May 3, 2024

José Raúl Mulino, protegido y excandidato a vicepresidente del prófugo Martinelli, es ahora el favorito para las elecciones panameñas del próximo 5 de mayo.

EFE/ Bienvenido Velasco
República 18

José Raúl Mulino, candidato a la presidencia panameña por el partido Realizando Metas, podrá participar en las elecciones del próximo 5 de mayo, según dicta un fallo de la Corte Suprema de Justicia de Panamá pronunciado este viernes, 3 de mayo, luego de que una demanda contra el Acuerdo 11-1 del Tribunal Electoral panameño lo pusiese en riesgo de inhabilitación.

El 4 de marzo pasado, con la aprobación del acuerdo del Tribunal Electoral antes mencionado, Mulino pasó a reemplazar al expresidente (2009-2014) Ricardo Martinelli, el antiguo candidato del partido Realizando Metas, que permanece recluido en la embajada nicaragüense desde el 7 de febrero para eludir a la justicia panameña, que lo requiere para cumplir una sentencia de hasta 11 años de prisión por un caso de corrupción.

Lea además: Régimen trasladó ilegalmente su consulado en Panamá, elevando las tensiones diplomáticas

Mulino fue el candidato a vicepresidente de Martinelli previo a la fuga hacia la embajada nicaragüense. Ya dentro del recinto de la embajada, Martinelli se puso a gusto, orientando ingresar toda clase de comodidades y dirigiendo su campaña desde las instalaciones de la embajada protegido por el asilo nicaragüense extendido desde el régimen sandinista de Daniel Ortega.

Todo esto ocurre mientras Panamá protesta todavía y exige o bien su retorno a manos de la justicia, o bien su silencio en cuanto a temas políticos panameños se refiere de acuerdo con el Derecho internacional. Panamá no sólo negó un salvoconducto para que Martinelli viajase hacia Nicaragua, sino que también lo inhabilitó para las elecciones, lo que llevó a la actual candidatura de Mulino.

Mulino a la cabeza

Pero a pesar de encontrarse en tan comprometedora posición, el esfuerzo de Martinelli a través de Mulino parece estar dando frutos. Según apuntan diversas encuestas, Mulino se ubica a la cabeza de la opinión popular, aunque no por una mayoría abrumadora. Entre el 30 y el 37% de la intención de voto respalda a Mulino, según explicó en un foro del Atlantic Council la directora editorial de La Prensa panameña, Rita Vásquez.

Detrás de Mulino están otros 8 candidatos, pero sólo el expresidente (2004-2009) Martín Torrijos, hijo del dictador panameño Omar Torrijos, ha logrado cerca de la mitad de la intención de voto de Mulino, con un 16.4% según el más reciente sondeo de La Prensa panameña.

Pleno de la Corte al anunciarse el fallo a las 5:30 de la mañana de este viernes, 3 de mayo, 2024. Foto: Richard Bonilla / La Prensa (Panamá)

De cerca tras Torrijos se posiciona Rómulo Roux, con 14.9% de la intención de voto, y Ricardo Lombana, con 12.7%, lo que indica unas elecciones, si bien no reñidas contra Mulino, sí bastante atípicas considerando que el ganador de la carrera logrará la presidencia con apenas un tercio del voto, según apuntó Paulina Franceschi, ex-embajadora de Panamá en Austria, en el mismo foro del Atlantic Council.

En cuanto a Mulino, la presidente de la Corte Suprema panameña, María Eugenia López Arias, hizo un llamado a ” defender nuestra patria y la democracia, así como la institucionalidad, la paz social, el derecho a elegir y ser elegido, el pluralismo político, sin olvidar el importante rol que juegan los partidos políticos en el fortalecimiento de la democracia”.

“Lo que hemos considerado más importante, la voluntad soberana del pueblo panameño”, leyó López de la declaración de la Corte la mañana de este viernes. Aunque en teoría Mulino no podría indultar a Martinelli dado que su pena no está vinculada a un delito político según lo define el orden jurídico panameño, tener a un aliado en la presidencia será crucial para mejorar la situación del expresidente prófugo.