¿Será visible en Nicaragua el eclipse solar del 8 de abril?

En Nicaragua no habrá un eclipse solar sino hasta 2067, dentro de 43 años, pero eclipses anulares y parciales serán visibles en el futuro cercano.

  • San José, Costa Rica
  • 3:40 pm
  • Abr 3, 2024

Los eclipses solares ocurren cuando la luna oculta completamente al sol. Son fenómenos raramente vistos en Nicaragua.

Cortesía

Un eclipse solar tendrá lugar en Norteamérica el próximo lunes, 8 de abril. El fenómeno natural será visible para los países norteamericanos: México, Estados Unidos Canadá, pero también parcialmente en el área centroamericana y en los territorios españoles de las Islas Canarias y Galicia.

En Nicaragua, el eclipse será visible en promedio apenas un 20%, aunque dependiendo de la zona podría haber una variación de entre 15 y 35%, según las autoridades del Instituto de Estudios Territoriales, puesto que el país estaría en la zona de penumbra.

En su punto más álgido, el eclipse será total, es decir que la luna estará bloqueando toda luz del sol. Por un periodo de entre 1 y 4 minutos dependiendo de la zona, el eclipse causará un oscurecimiento total en su recorrido, una franja de 200 kilómetros que iniciará en el Océano Pacífico y concluirá apenas bordeando al continente europeo.

Lea además: Roxy Williams, la joven miskita que quiere llegar al espacio

Según el sitio Space.com, los puntos donde la totalidad será visible por más tiempo serán las ciudades mexicanas de Mazatlán, Sinaloa (4 minutos 20 segundos) y Torreón, Coahuila (4m 11s); y las ciudades estadounidenses de Dallas, Texas (3m 52s) y Cleveland, Ohio (3m 50s). Las ciudades mexicanas empezarán a experimentar la totalidad del eclipse a eso de las 11:07 AM y en Estados Unidos, a eso de las 1:27 PM hora local.

Recorrido del eclipse total solar de abril de 2024. Crédito: Fred Espenak/NASA’s GFSC

El eclipse podrá verse de manera parcial por periodos de entre 70 y 80 minutos mientras los cuerpos celestes recorren el firmamento hasta generar el ocultamiento. “Es posible que puedas ver algunas estrellas o planetas particularmente brillantes en el cielo oscurecido. La temperatura del aire bajará y, por lo general, un silencio fantasmagórico se hará sentir a tu alrededor”, detalla la NASA sobre este tipo de fenómenos.

Nicaragua experimentó un eclipse anular con una ocultación del 86% el pasado 14 de octubre. La última vez que hubo un eclipse total fue en julio de 1991, y no hay pronósticos para un eclipse total en Nicaragua en el futuro cercano. Según el sitio web Time and Date, el próximo eclipse con ocultación considerable visible para Nicaragua ocurrirá el 14 de noviembre de 2031.

El próximo eclipse solar toal visible desde Nicaragua ocurrirá el 6 de diciembre de 2067, dentro de 43 años.