Estas son las enfermedades que siguen asolando a los nicaragüenses

La neumonía creció a paso acelerado y exagerado en 2023, una tendencia que no se ha desacelerado en 2024.

  • San José, Costa Rica
  • 10:03 am
  • Mar 19, 2024
covid-nicaragua

La neumonía ha sido la principal causa de hospitalización en, por lo menos, los últimos 5 años.

Cortesía
República 18

La neumonía sigue siendo la principal causa de hospitalización entre los nicaragüenses, registrando un aumento de más de 6600 casos entre 2022 y 2023, para un total de 34 529 casos este último año, según registró el Mapa de Salud publicado por el Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua.

Se trata de una aceleración del contagio perceptible desde 2020, año en que inició la pandemia por COVID-19 y las hospitalizaciones figuraron en unos 22 mil casos. Este 2024 ha visto continuar la tendencia, registrando 13 mil casos en lo que va del año, a un ritmo alarmante de 169 al día.

Durante la pandemia, el régimen sandinista catalogaba las muertes por COVID-19 como “neumonías atípicas”, según denuncias de médicos independientes, lo que eleva sospechas sobre si este aumento en los últimos 3 años no correspondería a brotes de la enfermedad.

Lea además: ¿Qué causó el aumento en muertes por enfermedades renales en 2023?

Dada una serie de síntomas comunes a ambas enfermedades (fatiga, dificultad para respirar, tos, fiebre, escalofríos, náuseas), existe la plausibilidad al intercambiar un diagnóstico por otro y el hecho de que las autoridades no han publicado información referente a las muertes por el reciente brote neumonía hace imposible contrastar con los datos independientes recopilados durante la pandemia.

En declaraciones anteriores a República 18, el doctor Donald Moncada, de la Unidad Médica Nicaragüense en el Exilio, evaluó la situación de “sospechosa” dado que en países como Estados Unidos y el resto de Centroamérica, desde concluida la pandemia, ha habido un repuntes endémicos de casos de COVID-19.

En todo caso, incluso si la variante actual no es de alta mortalidad, el médico considera que el proceso de vacunación en atípico” que vivió Nicaragua podría comprometer la inmunidad de las personas a una posible variante actual que estuviese detrás de estos contagios.

Diarrea, insuficiencia renal, dengue

El resto de las principales hospitalizaciones fueron por diarrea (18 137 casos en 2023), insuficiencia renal (10 407) y “fiebre sospechosa de dengue” (10 127) y hubo una reducción considerable de estas causales de hospitalización entre 2022 y 2023. Sin embargo, en el caso de la insuficiencia renal, se registró un aumento paralelo en el número de muertes.

En 2023 se registraron casi 800 defunciones más por enfermedades renales que en 2022, para un total de 2246 muertes, lo que posiciona a esas afecciones en el tercer lugar de mortalidades por primera vez en, al menos, los cinco años que presenta el mapa estadístico del Ministerio de Salud (MINSA) nicaragüense.

Dado que la diarrea es un síntoma ocasionado por diversas dolencias, es el resto de hospitalizaciones las que apuntan a mayores problemas de salud.