“Hemos dejado atrás los días de cristales rotos”, Murillo pronuncia extraño mensaje conciliador al cardenal Brenes

En su 75 cumpleaños, el cardenal Leopoldo Brenes deberá enviar una misiva a la Santa Sede para que esta decida si retirarlo del arzobispado de Managua.

  • San José, Costa Rica
  • 3:29 pm
  • Mar 7, 2024

A pesar de los últimos años de constante represión, Murillo aseguró comprometerse a "dejar atrás" los conflictos.

Cortesía
República 18

La vicepresidente y vocera del gobierno, Rosario Murillo felicitó al cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de la Arquidiócesis de Managua desde 2014, en su 75 cumpleaños, edad en que habitualmente los obispos católicos presentan su renuncia ante la Santa Sede, este jueves, 7 de marzo.

La vicepresidente dio “gracias a Dios porque hemos venido dejando atrás los días de campanas y cristales rotos, esos días terribles cuando intentaron romper el sentido de familia y comunidad así como también la alianza de reconciliación y de unión en Nicaragua“.

Lea además: La relación entre la Iglesia católica y el gobierno de Nicaragua está en su peor momento ¿Cómo llegó ahí?

Murillo se refería a la crisis sociopolítica de 2018, en la cual la Iglesia católica se posicionó tajantemente en contra de sus abusos contra la población civil, rompiendo un presunto acuerdo que el régimen sandinista habría sostenido con la Iglesia católica durante el primer mandato de su esposo y presidente, Daniel Ortega, en 2007, a través del entonces cardenal Miguel Obando y Bravo.

Murillo también equiparó a la doctrina católica de “solidaridad en contra de la injusticia” con el trabajo del gobierno sandinista, a pesar de la constante persecución a la que ha sometido a la Iglesia desde que inició la crisis en 2018.

“Al saludar a su eminencia, nos comprometemos a trabajar duro por el respeto, el reencuentro, en una cultura y una pastoral de justicia, concordia y liberación de todo mal, sobre todo del odio”, agregó Murillo luego de adular a “Polito”, quien, de presentar su renuncia, deberá esperar respuesta del Papa Francisco sobre su retiro de la labor episcopal.

Brenes no está obligado a renunciar

Aunque se trata de una costumbre extendida desde hace tiempo en el clérigo católico, el Canon 401 del Derecho Canónico de la Iglesia católica no exige que los obispos renuncien a su puesto. De tal manera que Brenes podría no presentar su renuncia, o bien el Papa podría negarle el retiro en su derecho.

El lenguaje del canon simplemente dice que “se le ruega” a los obispos presentar su renuncia a esa edad, sin carácter de obligatoriedad. El mayor énfasis, en realidad, se hace en la renuncia por enfermedad “u otra causa grave quedase disminuida su capacidad para desempeñarlo”, que se ruega, pero “encarecidamente”.

El cardenal planea aclarar sobre su renuncia la noche de este jueves, según una comunicación de la Arquidiócesis de Managua.

Más noticias de Ahora

Seguir