Régimen retira a su ministro de embajada en Estados Unidos tras menos de un mes en el cargo
Ni Estados Unidos ni Nicaragua han nombrado embajadores en sus sedes diplomáticas mutuas en Washington y Managua.
El régimen sandinista de Daniel Ortega anuló el nombramiento del ministro Harold Delgado, quien fungía desde hace menos de un mes como consejero en la embajada nicaragüense en Washington, Estados Unidos. La anulación se efectuó este viernes, 1 de marzo, en conjunto con otras disposiciones diplomáticas.
Delgado fue nombrado al cargo de “ministro consejero con funciones consulares” el pasado 7 de febrero, tras la jubilación del anterior embajador, Francisco Campbell Hooker. Durante 8 meses en 2023, Delgado había fungido como embajador en República Dominicana, su primer puesto diplomático, pues antes se dedicaba al magisterio.
Lea además: Ordenan detención de Ricardo Martinelli, expresidente panameño recluido en embajada de Nicaragua
También Carmen Urbina Rocha, nombrada embajadora en Colombia en mayo de 2023, fue separada de su cargo, mientras que Miguel Capuano recibió honores de “cónsul honorario ante la República Helénica (Grecia), con sede en Atenas” y Luis Andino ratificó su posición como embajador de Togolesa, según consta en los acuerdos presidenciales 28- y 34-2024.
Nicaragua y Estados Unidos mantienen relaciones tensas que se ven reflejadas en los nombramientos (o falta de los mismos) diplomáticos. Washington no tiene un embajador en Managua desde la partida del antiguo propietario, Kevin Sullivan, en mayo de 2023 y el nombramiento de un “encargado de negocios”, Kevin O’Reilly, en junio del mismo año.
En declaraciones anteriores, el ex-diplomático y experto en relaciones internacionales, José Dávila, explicó a República 18 que el nombramiento de un funcionario al puesto de “encargado de negocios” o equivalente demuestra una “falta de voluntad para nombrar un embajador plenipotenciario, cambiando la escala de la relación diplomática“.
“Las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Nicaragua desde hace ya bastante tiempo pasan por un mal momento. Esto se debe a lo incompatible de sus políticas exteriores“, explicó Dávila.
Dávila evaluó que la posibilidad de una ruptura de relaciones es “remota”, pero tampoco consideró una buena señal que Estados Unidos decidiese no nombrar un embajador plenipotenciario. La reciprocidad del régimen sandinista al asignar a un ministro (que ahora retiran) en lugar de a un nuevo embajador apunta en la dirección de mayores roces entre ambas naciones.