Parlamento Británico abre investigación sobre violaciones a derechos humanos en Nicaragua

El opositor Douglas Castro asegura que Reino Unido tiene interés de posicionar las violaciones a derechos humanos en Nicaragua en la agenda internacional.

  • San José, Costa Rica
  • 10:21 am
  • Feb 23, 2024

Daniel Ortega y Rosario Murillo

República 18
República 18

El opositor nicaragüense, Douglas Castro, participó en un encuentro con representantes del Parlamento de Reino unido para brindar su testimonio sobre las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en el marco de una investigación del Parlamento de Reino Unido, promovida por Lord Alton, miembro de la cámara de los Lores del Parlamento Británico.

En el encuentro con Castro participaron Fiona Bruce, miembro del parlamento, enviada especial del parlamento para la libertad religiosa; Baronesa Helena Kennedy, miembro de la cámara de los lores del parlamento británico y directora de la Asociación Internacional de Abogados de Derechos Humanos; Brendan O’Hara, miembro del parlamento, portavoz de Asuntos Exteriores del Partido Nacional Escocés; y Lord Alton, miembro de la Cámara de los Lores del Parlamento Británico, quien organiza la investigación.

“La investigación es una iniciativa de un representante de la cámara de lords que está muy interesado en el tema de persecución religiosa. En mi testificación estuvieron personas de mucho peso diplomático y la enviada especial de Reino Unido para la persecución religiosa”, señaló Castro a República 18.

Según Castro, el objetivo de esta investigación es recabar pruebas para contribuir al Examen Periódico Universal de derechos humanos “y que el régimen rinda cuenta sobre esas violaciones”.

Para la investigación, el Parlamento británico puso a disposición un portal web para la recopilación de las evidencias sobre violaciones a los derechos humanos.

El Examen Periódico Universal es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.​ Establecido por la Asamblea General, ​ el EPU periódicamente examina la situación de los derechos humanos en los 193 Estados miembros de la ONU.

Sin embargo, según Castro, actualmente el tema de Nicaragua no está en el foco internacional, aunque algunos países desean apoyar para visibilizar las violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano.

Leer además: Gioconda Belli recibe doctorado honoris causa de la UCR

“Hay un interés para que el tema de Nicaragua pueda estar en la agenda internacional, aunque hay que reconocer que no lo está y que es difícil que lo esté”, concluyó Castro.

En 2019, el Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas recomendó al régimen de Daniel Ortega que respete los derechos humanos, garantice la libertad de expresión, cese la represión a las protestas y libere a los presos políticos en Nicaragua.

Las naciones también recomendaron la reanudación de las relaciones entre Ortega y los organismos de derechos humanos internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ambas expulsadas de Nicaragua en 2018.