Encuesta señala que la mitad de nicaragüenses quiere emigrar

Los nicaragüenses afirman que sus principales problemas son la economía (54%) y la crisis política (28%)

  • San José, Costa Rica
  • 2:06 pm
  • Feb 21, 2024

La mitad de los nicaragüenses desean emigrar, principalmente por razones económicas.

Foto: República 18
República 18

La mitad de los nicaragüenses tuvieron intención de abandonar el país en 2023, según el informe “Pulso de la democracia 2023” de LAPOP Lab, un centro de excelencia en la investigación internacional por encuestas, ubicado en Vanderbilt University.

Una encuesta realizada por Lapop en países de Latinoamérica y el Caribe, se expone que Nicaragua es el tercer país con encuestados con mayor intención de emigrar, solamente superado por Jamaica (57%) y Haití (79%)

Nicaragua experimentó un salto de 20  puntos porcentuales entre 2018 y 2023 en  el porcentaje de adultos que reportaron  tener planes de emigrar. Es decir que Nicaragua pasó de un 30% de los encuestados con intenciones de emigrar en 2018 a 50% en 2023.

Los nicaragüenses afirman que sus principales problemas son la economía (54%) y la crisis política (28%), factores que empujan a querer emigrar a Estados Unidos o Costa Rica.

Leer además: Nicaragua tendrá 549 docentes menos en 2024, según datos oficiales

Ecuador, Nicaragua y  Perú destacan por el salto pronunciado en  el número de individuos que reportan planes  de emigrar, mientras que Brasil, la República  Dominicana, Guatemala y Honduras todos  ellos registraron descensos insignificantes  durante este periodo. Pese a que no hay datos para Haití para 2018 – 19, la tasa de las  intenciones de emigrar en 2023 en este país  es la más alta de la región.

Flujos migratorios en la región incrementan

Los flujos migratorios en América han aumentado en  los últimos años, con más de  16 millones de inmigrantes en  la región en 2022, casi el doble  que en 20103.

“Desde Haití a  Ecuador y desde Colombia a  Honduras, un amplio conjunto de  factores sigue empujando a las  personas hacia la difícil decisión  de abandonar sus hogares en  busca de una vida mejor en  otro lugar”, señala el estudio.

Expone que en Latinoamérica, la migración es impulsada  por la crisis de gobernanza, como  las de Haití y Venezuela, por la  creciente persecución política  en Nicaragua o por eventos  climáticos extremos como  los huracanes Eta e Iota que  azotaron Centroamérica en 2020.