Nicaragüenses deben estar atentos ante nuevo brote de sarampión, alerta médico

El Ministerio de Salud suministró en 2022 más de un millón de dosis de vacunas contra la Rubeola, Sarampión y Parotiditis (MMR) a menores de nueve meses.

  • San José, Costa Rica
  • 3:31 pm
  • Feb 20, 2024

Vacunas contra el sarampion

Foto: República 18
República 18

El sistema sanitario de Nicaragua podría ser “puesto a prueba” nuevamente ante el brote de sarampión que ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir de este martes.

La organización internacional destacó la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306,000 casos declarados el año pasado, un aumento del 79% en un año, y pidió una intensificación de la vacunación.

“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión”, dijo Natasha Crowcroft, asesora técnica de la Organización Mundial de la Salud para el sarampión y la rubéola en una conferencia de prensa.

El médico nicaragüense Donald Moncada consideró que la ciudadanía debe prestar atención a la sintomatología y a vacunar a los niños desde antes de los nueve meses.

“La prevención es la vacuna. A los niños, después de los nueve meses hay que vacunarlos. Además, no hay que acercarse a otros niños que tengan síntomas de sarampión”, aseguró Moncada a República 18.

Adultos también deben tener cuidado

Añadió que las personas mayores que se expongan a un niño con sarampión, pueden presentar complicaciones severas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.

Le puede interesar: Diabetes e hipertensión registran repunte de más de 50% en cuatro años en Nicaragua

“Los síntomas del sarampión aparecen de siete a 14 días después de tener contacto con el virus y generalmente incluyen fiebre alta, tos, moqueo y lagrimeo. El sarpullido del sarampión aparece de tres a cinco días después de los primeros síntomas”, añadió Moncada.

Nicaragua registró repunte de vacunas en 2022

Según cifras oficiales actualizadas hasta 2022, el Ministerio de Salud suministró en ese año 1,068,186 dosis de vacunas contra la Rubeola, Sarampión y Parotiditis (MMR), que se aplica a menores de nueve meses. Aunque anualmente registraba alrededor de 300 mil dosis, en 2021 fue cuando menos se registraron, con 255,824, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa)

Leer además: El Coyotepe: cárcel y monumento de las dictaduras de Nicaragua

“Es una enfermedad que se presenta por episodios. En una parte es provocado por las campañas antivacunas. Hay mucha gente que no se vacunó durante el Covid-19 y eso está provocando que mucha gente se contagie de Sarampión”, refirió el médico Donald Moncada con relación a la caída de dosis aplicadas en 2021.

También, Nicaragua pasó de 9,146 dosis de vacuna Antisarampionosa (MR) en 2021 a 60,882 en 2022, según las cifras oficiales. De igual manera, 2021 fue el año en que menos se suministró el fármaco en el último quinquenio, puesto que en 2020 el Minsa aplicó 27,264 dosis.