Entes de la ONU colaboran con el régimen a pesar de condenas por derechos humanos

Aunque Naciones Unidas ha condenado al régimen sandinista por crímenes de lesa humanidad, sus representantes siguen congraciándose con políticos sandinistas.

  • San José, Costa Rica
  • 5:25 pm
  • Feb 1, 2024

Felipe León Ayala, representante de la Organización de las Naciones Unidas por la FAO, recibe condecoración de manos del presidente de la Asamblea Nacional nicaragüense, el sancionado Gustavo Porras.

Medios Oficialistas
República 18

El régimen sandinista de Daniel Ortega condecoró a Iván Felipe León Ayala, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la distinción de la Orden José de Marcoleta, las más alta que la República de Nicaragua otorga al mérito en relaciones internacionales.

La ceremonia tuvo lugar el pasado 31 de enero y fue Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional nicaragüense sancionado en 2019 por su participación en la violación de los derechos humanos durante la crisis de 2018, quien entregó a León la representación física del honor.

Lea además: Régimen sandinista recibirá 25 millones de dólares de UNICEF

El Estado de Nicaragua facultó a León a trabajar en Nicaragua en el periodo 2018-2024, en el cual, según sus propias declaraciones, desarrolló “54 alternativas entre proyectos y contribuciones” alcanzando “una ejecución de 60.8 millones de dólares“.

Naciones Unidas ha reconocido abiertamente, en base al trabajo de un Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, conformado en 2023 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que “desde las manifestaciones que buscaban reformas sociales en el año 2018 se han cometido, y se siguen cometiendo graves violaciones y abusos” desde el Estado de Nicaragua.

“Estas violaciones y abusos fueron perpetrados de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, constituyéndose en crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelación, tortura, incluyendo violencia sexual, deportación forzosa y persecución por motivos políticos”, determinaron los expertos de la ONU.

Pero esto choca con la continua participación de agencias de Naciones Unidas en el país. Además de la FAO, El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aprobó en septiembre del año pasado un Programa País para Nicaragua (2024-2028) que implicaba el desembolso de hasta 25 millones de dólares para el régimen.

El mismo día que León fue presentado con su condecoración, un nuevo representante de UNICEF, Rafael Antonio Obregón Gálvez, fue recibido en Nicaragua para sustituir a Antero Almeida de Pina, quien también había sido honrado con la Orden José de Marcoleta

Obregón, de nacionalidad colombiana, trabajará los próximos años en la implementación de esta fuente de cooperación para el régimen sandinista, mientras se lleva a cabo el anterior mencionado Programa país.

Me parece inadmisible que UNICEF no hable del cierre de instituciones educativas, que es un eje de la represión de Daniel Ortega contra el pueblo de Nicaragua“, denunció en declaraciones anteriores a República 18 el especialista salvadoreño en Relaciones Internacionales, Napoleón Campos.