Accidente en cantón fronterizo de Costa Rica deja a 20 migrantes heridos
El bus transportaba mayormente a migrantes haitianos y venezolanos rumbo a la frontera nicaragüense, parte del “corredor humanitario” que Costa Rica y Panamá crearon.
Un accidente de tránsito que involucró a un autobús dejó un saldo de 20 heridos en la localidad de San Humberto de Los Chiles, al norte de la provincia de Alajuela, cerca de la frontera nicaragüense, este lunes, 29 de enero. El accidente dejó un saldo de 20 migrantes nicaragüenses heridos, 17 en condición urgente, según informes de la Cruz Roja costarricense.
Tal entidad informó que el autobús, por razones aún a esclarecerse, se descarriló de la carretera, precipitándose abruptamente en una pendiente de unos 8 metros de profundidad a horas de la madrugada.
Lea además: Costa Rica lanza operativo en Limón para “reducir actos delictivos”
Otros 35 pasajeros en el autobús no requirieron de hospitalización a pesar de la naturaleza del accidente, mientras que 2 permanecieron en estado crítico y una sola persona en situación estable. La oficina del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) en Costa Rica expresó preocupación por la salud de los migrantes heridos por medio de sus canales oficiales.
Expresamos la preocupación por la salud de las personas migrantes heridas en el accidente de tránsito ocurrido esta madrugada en Los Chiles, cantón fronterizo con Nicaragua. Agradecemos a los organismos de rescate por su rápida reacción para salvar sus vidas.
— OIM Costa Rica (@OIMCostaRica) January 29, 2024
Los heridos fueron dados de alta horas después, según reportes en la prensa costarricense.
El autobús brindaba servicio de transporte a migrantes, sobre todo haitianos y venezolanos, que recorren el trayecto en su mayoría hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Se trata de un programa que traslada a estos migrantes desde la frontera costarricense con Panamá hasta la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
Fotografía del lugar del accidente divulgada por la Cruz Roja costarricense.
El plan, denominado por la cooperación panameño-costarricense como un “corredor humanitario“, fue activado en octubre de 2023 para evitar aglomeraciones y hacinamiento entre el amplio flujo de migrantes que transita la región. Datos de la Dirección de Migración de Costa Rica indican que vio un flujo de 436.000 migrantes en busca de llegar a Estados Unidos tan sólo en 2023.