Porras reelecto por tercera vez con el voto del FSLN y sus compinches del PLC

Una activista nicaraguense cuestiona la “unanimidad” en la aprobación de las decisiones de la dictadura en la Asamblea Nacional.

  • 3:37 pm
  • Ene 10, 2024

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional fue reelecta este martes.

Canal Parlamentario Nicaragua
República 18

El sandinista Gustavo Porras continuará como presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua hasta 2026, luego que resultara reelecto “por unanimidad” este martes en una sesión del plenario que no hizo su cierre de legislatura habitual en 2023.

Esta sería la tercera vez que Porras es reelecto como presidente del Parlamento, que se encuentra bajo el control del régimen sandinista, a  raíz de una propuesta encabezada por el jefe de la bancada oficialista, Edwin Castro. La reelección fue definida por los 91 diputados del Parlamento, incluyendo los 14 del Partido Liberal Constitucionalista (PLC)

“Esta junta directiva ha venido trabajando para lograr ese consenso de unanimidad en todos sus cargos y naturalmente continuar el camino del Estado revolucionario con el protagonismo del pueblo, para el bienestar y el desarrollo de los nicaragüenses, de tal forma de que esa sea la responsabilidad que tenemos”, señaló Porras en su primer discurso de este nuevo período.

Junto con Navarro, repiten Arling patricia Alonso Gómez, primera vicepresidenta; Gladis Báez, segunda vicepresidenta. María Haydeé Osuna, presidenta del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) fue seleccionada como tercera vicepresidenta.

También repiten Loria Raquel Dixon Brautigam, primera secretaria y el funcionario Alejandro Mejia Ferreti, representante de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), como tercer secretario.

La activista y opositora nicaragüense en el exilio, Diana Carballo, asegura que esto demuestra que en Nicaragua no existen oportunidades de participación política para la ciudadanía.

“Gustavo Porras siempre ha sido un títere de la dictadura y ha estado involucrado en los crímenes de lesa humanidad desde antes de 2018. Él representa el poder de la dictadura y sus intereses en la Asamblea, por lo que les conviene que Porras siga teniendo el control de ese poder”, señaló Carballo.

Voto de los partidos aliados

Partidos como el PLC, ALN y APRE también votaron a favor de la reelección de las fichas de la dictadura al frente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.

“El voto unánime refleja que no hay democracia. Hay diputados de otros partidos políticos que los hemos visto comportándose como si fueran del Frente Sandinista, por lo que esos partidos no son capaces de defender o proponer algo mínimo”, consideró Carballo.

Leer además: Incrementa salario mínimo en zonas francas, pero aún no ajusta

La activista señala que esto atribuye mayor complicidad a la Asamblea Nacional ante los crímenes de lesa humanidad que ha cometido la dictadura.

“La Asamblea Nacional también es cómplice de los crímenes de lesa humanidad. En una transformación en Nicaragua se debe tener cuidado para que no existan reelecciones, que es lo que nos tienen a como estamos. Ellos quieren morir en esos puestos”, refirió.

Leer también: 2023 cierra con 119 presos políticos del régimen sandinista en Nicaragua

Osuna, por su parte, ha sido cuestionada hasta por sus mismas estructuras de malversar fondos. Entre quienes la acusan están Jorge Ocampo, Joel Solano y Lucas Reyes, quienes fueron expulsados del partido por Osuna.

Además, fue ficha importante para descabezar al partido Ciudadanos por la Libertad en 2021, luego que presentara una querella en la que acusaban a la organización política de cometer actos de traición a la patria.

Ciudadanos por la Libertad era la única casilla con la que contaba la oposición para hacerle frente a la dictadura en los comicios generales de noviembre de 2021.