India abre investigación sobre vuelo detenido en Francia con rumbo a Nicaragua

Las autoridades francesas e indias investigan un posible caso de trata de personas en un vuelo con destino a Nicaragua que encaminaba a 303 migrantes a Estados Unidos.

  • San José, Costa Rica
  • 10:28 am
  • Ene 3, 2024

El vuelo de la rumana Legend Airlines está siendo investigado por las autoridades de Francia e India.

EFE
República 18

Las autoridades de la República de la India están investigando el caso del vuelo Airbus A340 de la aerolínea rumana Legend Airlines detenido el 21 de diciembre de 2023 por las autoridades francesas en la comuna de Vatry, a unos 200 kilómetros de París, luego de un reporte anónimo apuntando a que entre los 303 pasajeros de nacionalidad india había víctimas de trata de personas.

El vuelo charter, que tenía como destino a Managua, la capital nicaragüense, llegó a Francia desde Emiratos Árabes Unidos, fue regresado a la India luego de que las autoridades francesas aprehendieran a dos de los pasajeros para continuar su propia investigación y permitiera a otros 25 optar por el asilo.

Lea además: San Andrés: Ruta migratoria irregular

Según dijo la Policía de la India a la agencia de noticias Agence France-Presse (AFP), los pasajeros del vuelo habrían pagado entre 48 mil y 150 mil dólares para abordar. Su destino era Estados Unidos, donde unos 100 mil connacionales indios llegaron en 2023 por la frontera mexicana, una cantidad sin precedentes, 10 veces superior a los registrados en 2019.

Mientras, a Nicaragua siguen llegando vuelos charter provenientes de otros países de Hispanoamérica sin que el régimen sandinista de Daniel Ortega se plantee regular el flujo migratorio que asciende hacia el norte.

Imagen del vuelo retenido en Francia divulgada por la aerolínea.

Según una investigación del diario británico The Guardian, los viajes son facilitados por agencias de viajes mayoritariamente venezolanas que ofrecen sus servicios en paquetes de 1500 a 4 mil dólares e incluyen servicios de transporte a México, alimentación, alojamiento e incluso asistencia para navegar en la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP One, por sus siglas en inglés).

Además, cada migrante debe pagar una cuota de tránsito el aeropuerto internacional de Managua (estimada en unos 200 dólares por persona), por lo que Estados Unidos considera esta práctica “un negocio” que se aprovecha de la desesperación de cientos de miles de migrantes.

Las autoridades estadounidenses criticaron esta medida fuertemente desde que fue resaltada por los medios de comunicación a mediados de octubre, cuando 28 vuelos sucesivos arribaron al país en un fin de semana.

Por ello el Departamento de Estado emitió restricciones de visa contra todo aquel que facilitase vuelos charter el 21 de noviembre de 2023, justificados en el alto número de migrantes ilegales que transitaban estas rutas no oficiales desde Haití y Cuba hacia Nicaragua.

Sin embargo, estas medidas no han detenido el flujo de vuelos hacia Nicaragua.

En total, el número de vuelos habría sido de hasta 268 entre agosto y octubre de 2023, transportando en promedio a 32 mil migrantes, según conteos de Diálogo Interamericano.