Nicaragüenses luchan por llegar a fin de mes, enfrentan los altos costos en la canasta básica
Las fiestas decembrinas mantienen excesivos precios en la canasta básica, muchos nicaragüenses anticipan una Nochebuena costosa y un difícil fin de mes.
En la víspera de Nochebuena, el próximo 24 de diciembre, los precios de los alimentos a menudo consumidos por los nicaragüenses en esa fecha de convivencia familiar han aumentado a niveles extremos. Algunas familias afirman que tienen menos dinero para comprar.
Reportes ciudadanos apuntan a que la libra de pollo, antes valuada, por lo más barato, en unos 26 córdobas, pasó a valer 49 y en ciudades grandes, donde ya estaba valuada en unos 49 córdobas, ahora aumentó hasta unos 60 córdobas. La libra de papas en mercados urbanos pasó de 18 a 35 córdobas y otros productos siguen tendencias similares.
Lea además: Crisis económica en Nicaragua acentúa la situación de pobreza en las mujeres
La libra de carne de cerdo pasó de 75 y de golpe subió 10 córdobas, valuándose hasta en 85 córdobas en mercados urbanos.
También los vegetales, parte integral de muchos platillos comúnmente elaborados en estas fechas, han aumentado su precio dramáticamente. La chiltoma, que antes se vendía en 3 por 10 córdobas, ahora está a 3 por 20, así como también la cebolla, que de 18 córdobas la libra pasó a unos 30, según reveló un sondeo de República 18.
Estos precios aumentan generalmente en esta época del año debido a la alta demanda, pero al mismo tiempo forman parte de una tendencia de aumento generalizado de los precios de la canasta básica que se viene observando desde hace varios años, desde que la crisis sociopolítica iniciada en 2018 desembocó en una crisis económica también.
Entre octubre y noviembre, la canasta básica aumentó de 19,358 a 19,532, unos 174 córdobas, teniendo en cuenta que la definición de canasta básica manejada por el Instituto Nicaragüense de Información para el Desarrollo (INIDE) incluye 53 productos multiplicados por un hogar de seis miembros.
Aunque no se tendrán datos para diciembre sino hasta enero del próximo año, es seguro que el aumento será notable. Desde noviembre de 2022, cuando la canasta básica estaba valuada 18,845 córdobas, el precio total aumentó por 687 córdobas, aproximadamente 18 dólares.
Al mismo tiempo, Nicaragua se vuelve cada vez más dependiente de las remesas externas. Las remesas procedentes del exterior sumaron 1.19 mil millones de dólares en el segundo trimestre (abril-junio) de 2023, aumentando en un 56.5% en relación al mismo periodo de 2022, según datos del más reciente informe trimestral sobre remesas del Banco Central de Nicaragua.
Aunque suponen un alivio a corto plazo, sobre todo en estas fechas, economistas apuntan a un efecto negativo a la larga en la economía nacional. Dado que Nicaragua tiene uno de los salarios mínimos más bajos de la región (entre 4,700 y 10,500 córdobas dependiendo del rubro), la dependencia sólo va aumentando en la medida en que el dinero de las remesas se convierte en el ingreso de mayor peso en los hogares nicaragüense.