Argentina cambia su postura hacia Nicaragua en el Consejo de DDHH de la ONU

La Argentina de Milei ahora exige a Ortega que libere de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente y restablezca los derechos de las personas privadas de su nacionalidad.

  • 11:14 am
  • Dic 19, 2023

Mondino reunida con diplomáticos europeos para acelerar un acuerdo comercial con el Mercosur.

Cancillería Argentina
República 18

Diana Mondino, canciller del nuevo presidente argentino, Javier Milei, viajó sorpresivamente a París para sostener reuniones diplomáticas este martes, 19 de diciembre. Entre estos intercambios, Mondino ordenó el retorno de la delegación argentina al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para promover una resolución de condena al régimen sandinista de Nicaragua tras 4 años de ausencia en ese esfuerzo.

En Ginebra, Suiza, el representante argentino en el Consejo, Federico Villegas, respaldó las recientes declaraciones de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Nada Nashif, quien el pasado lunes denunció cómo, bajo el régimen sandinista de Daniel Ortega, “cada día que pasa el país se desvía más de las libertades fundamentales, profundizando el sufrimiento del pueblo, alimentando el éxodo de los más jóvenes, y minando el futuro de las instituciones democráticas“.

Lea además: Javier Milei será presidente de Argentina, ¿volverá con él la derecha?

Villegas hizo eco de estas declaraciones, asumiendo una postura crítica hacia el mandatario sandinista de Nicaragua. El representante instó a las autoridades sandinistas a “liberar de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente y a restablecer los derechos de las personas privadas de su nacionalidad“, refiriéndose a cientos de opositores que han visto su ciudadanía nicaragüense revocada por orden del régimen.

Ahora Argentina se suma nuevamente a la propuesta de una resolución de condena contra el régimen sandinista, un esfuerzo que había iniciado durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), pero que había sido abandonado por la gestión izquierdista de Alberto FernándezCristina Fernández de Kirchner (2019-2023).

Esta decisión es consistente con las promesas del ahora presidente Javier Milei, quien desde antes de asumir la presidencia anunció que rompería relaciones con el régimen sandinista. El régimen sandinista retiró a su embajador en respuesta a las declaraciones de Milei, quien dijo al medio estadounidense Bloomberg: “nosotros no hacemos pactos con comunistas“.

Villegas también criticó la postura de Rusia, país que mantiene una operación militar hostil en territorio ucraniano desde febrero de 2022 y que es cercano a Nicaragua. “Condenamos enérgicamente todas las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario resultantes de la agresión de Rusia contra Ucrania”, dijo el funcionario.

Otro cambio de política que vino con Milei es el reinicio del proceso de adhesión del país a la Organización Mundial de Comercio (OCDE) que había sido suspendido por el anterior gobierno de Alberto Fernández. Todo esto antes de que se cumplieran 10 días del gobierno de Milei, quien asumió la presidencia el pasado 10 de diciembre.