EEUU extiende el programa Movilidad Segura hasta diciembre de 2024
Con el fin de facilitar el acceso a vías seguras y legales hacia Estados Unidos y otros países para nicaragüenses y venezolanos elegibles que residen en Costa Rica.
Estados Unidos aprobó ampliar hasta diciembre de 2024 la iniciativa de Movilidad Segura “con el fin de facilitar el acceso a vías seguras y legales hacia Estados Unidos y otros países para nicaragüenses y venezolanos elegibles que residen en Costa Rica”, según anunciaron funcionarios estadounidenses durante el primer Diálogo de Alto Nivel Estados Unidos-Costa Rica que se realizó en San José este jueves, 14 de diciembre.
El subsecretario de Estado para Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, tomaron parte del diálogo, conversando sobre formas de ampliar la cooperación en temas que incluyen seguridad, migración humana y prosperidad económica inclusiva.
Lea además: ¿Te interesa el programa de reasentamiento de refugiados ACNUR-OIM? Acá unos datos que debes saber antes de tomar la decisión
En otros asuntos, anunciaron la continuación del programa Movilidad Segura, iniciativa impulsada por Estados Unidos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que permite viajar legalmente hacia Estados Unidos a nicaragüenses y venezolanos que puedan comprobar su presencia en Costa Rica previo al 12 de junio de 2023, fecha en que fue puesto en marcha el proyecto.
Este programa tiene la intención de aliviar la presión migratoria de Costa Rica, país que desde mayo de 2022 viene impulsando reformas enfocadas a limitar la migración en varios aspectos, como el caso de la restructuración del permiso laboral instituido desde diciembre de 2022.
Desde la implementación de la movilidad segura en junio de este año, 60 mil personas se han inscrito,
“Apoyo inquebrantable”
Verma reafirmó además “el apoyo inquebrantable para Costa Rica” mientras ese país enfrenta una crisis de seguridad relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado.
Tanto Verma como André anunciaron planes para ayudar a ambos países a “identificar amenazas a la seguridad pública, compartiendo información biométrica en tiempo real y la intención de desarrollar un marco de trabajo bajo el cual Estados Unidos podría brindar a Costa Rica asistencia adicional”.
Los líderes coincidieron en el valor del nuevo mecanismo de Diálogo de Alto Nivel para la coordinación y expresaron su intención de celebrar la próxima reunión en Washington en el 2024.