Régimen convoca a elecciones regionales en marzo de 2024
Como en el Pacífico, el régimen sandinista ha impuesto un régimen opresivo que niega la credibilidad de sus procesos electorales.

Las elecciones regionales se convocan en un contexto de represión contra las organizaciones políticas indígenas.
El Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por el régimen sandinista de Daniel Ortega, convocó a elecciones regionales el pasado martes, 12 de diciembre, fijando la fecha para el 3 de marzo del próximo año, 2024. La fecha ya había sido decidida desde el pasado 7 de diciembre, según la certificación #2023-03679, pero fue hasta el martes que se hizo oficial.
Las fechas de inscripción de concejales son entre el 15 y 22 de enero de 2024. Los Consejos Electorales Regionales (CER) tomarán posesión el 3 de enero y los Consejos Electorales Municipales (CEM), el 18 del mismo mes. Entre el 9 y el 28 de febrero se deberá desarrollar la campaña. Los resultados se darán a conocer el 22 de marzo.
Son 45 los concejales de cada uno de los gobiernos autónomos de las regiones norte y sur del Caribe que se pretenden elegir en esa jornada electoral. Sin embargo, estas votaciones ocurrirán en un contexto particularmente represivo que vio al principal partido indígena perder su personería jurídica por orden del régimen sandinista.
Lea además: Experta indígena en Naciones Unidas exige prueba de vida por Brooklyn Rivera
Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka, conocido en el Pacífico por sus siglas YATAMA, fue fulminado por el régimen sandinista el pasado 3 de octubre, días después del secuestro del ex-diputado indígena Brooklyn Rivera y su suplente, Nancy Henríquez James, por parte de la Policía Nacional.
La destitución de Rivera y Henríquez fue irregular, por lo que su detención fue una violación a la inmunidad parlamentaria, tanto como a sus derechos humanos. Hasta el momento, ninguno de los dos enfrenta juicio, pero permanecen bajo detención del régimen.
Ante esto, la organización no-gubernamental especializada en observación electoral, Urnas Abiertas, advirtió que “las Elecciones Regionales 2024 se llevarán a cabo en medio de altos niveles de violencia política” y “agravamiento de la invasión territorial” por parte de colonos armados.
Urnas Abiertas ha registrado diferentes denuncias desde Bluefields, Bilwi-Puerto Cabezas, Kukra Hill y Waspán que señalan la aplicación de «tácticas de violencia política» intimidatorias contra la población previo a estas elecciones.
Entre estas se mencionan el asedio policial, la militarización, detenciones arbitrarias contra religiosos y extrabajadores del Estado, prohibición de actividades religiosas, vigilancia hacia ciudadanos con intención de postularse a puestos en los consejos regionales, la retención de documentos de identidad y las medidas cautelares de «presentación diaria» a las estaciones policiales en perjuicio de opositores.
Según Urnas Abiertas, la intención del partido de gobierno, el Frente Sandinista encabezado por Daniel Ortega, es replicar en el Caribe el esquema de control absoluto impuesto en el Pacífico a raíz de 2018.