Laureano Ortega nombrado representante especial del secretario general del FSLN

Una vez más, Laureano Ortega figura como el heredero aparente de su padre

  • 8:11 pm
  • Dic 4, 2023
República 18

Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial conformada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue nombrado representante especial del secretario general del Frente Sandinista, cargo estrenó durante una reunión con una delegación del Partido Comunista de China el pasado sábado, 2 de diciembre.

La delegación del Partido Comunista chino la dirigió el viceministro del Departamento Internacional del Comité Central, Li Mingxiang, y fueron recibidos por la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, controlada por el Frente Sandinista.

Lea además: ¡Nepotismo! Régimen oficializa en el cargo de embajador de Irán al hermano de Denis Moncada

También estuvo presente la comisión parlamentaria “de Amistad Nicaragua–China” para discutir y afianzar una variedad de acuerdos vigentes entre ambos gobiernos, que subscribieron un “memorándum sobre el intercambio y cooperación”.

“La relación entre ambos partidos es la piedra angular del desarrollo continuo” en ambas naciones, declaró Ortega Murillo, a pesar de que los datos plantean una cooperación poco sustancial del gobierno comunista de China desde que las relaciones fueron establecidas en 2021.

El nepotismo Ortega-Murillo

El cargo que Laureano Ortega ostentó antes había sido ocupado solamente por su padre, Daniel Ortega, jefe supremo del Frente Sandinista desde hace unas cuatro décadas. Este nuevo cargo vendría fortaleciendo la presencia del hijo de la pareja presidencial, quien ha sido encargado a distintas misiones diplomáticas y otros asuntos de Estado en calidad de “asesor presidencial para la promoción de inversiones comercio y cooperación internacional”.

El matrimonio Ortega-Murillo tiene a otros de sus hijos en posiciones similares. Rafael como asesor presidencial con rango de ministro; Daniel Edmundo como coordinador del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; Camila como otra asesora presidencial y coordinadora de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Luciana también asesora presidencial.

Los restantes, Maurice, Juan Carlos y Carlos Enrique, se ocupan de manejar medios de comunicación afines al régimen sandinista, en particular los canales de la televisión nacional 13, 8 y 4. Pero Laureano es, por mucho, el más destacado de entre la camada Ortega-Murillo, a tal punto que la oposición lo compara con figuras paralelas del régimen somocista, la dictadura que gobernó a Nicaragua buena parte del siglo XX (entre 1936 y 1979).

Camila, Laureano, Rafael y Juan Carlos han sido los hijos más visibles de la pareja presidencial, pero no los únicos en tener un papel en el Estado y los negocios familiares. Imagen: Voz de América

Aunque no es el hijo mayor de la actual pareja presidencial, su presunta posición como heredero aparente (deducida de su prominencia en asuntos de Estado) hacen inevitables las comparaciones con Luis Somoza, hijo mayor y eventual sucesor del dictador Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía; o con Anastasio Somoza Portocarrero (alias “El Chigüín”, mote que también han aplicado a Laureano Ortega), el hijo y heredero aparente del dictador Anastasio Somoza Debayle, que tuvo particular protagonismo en la modernización tardía de las fuerzas armadas de aquella dictadura.

A pesar de que el Frente Sandinista se erigió como una guerrilla y posterior partido político que combatiría y neutralizaría los peores excesos del somocismo, 44 años después, la cada vez más evidente confirmación de los familiares de Ortega como fichas en su esquema de poder indican que la historia se ha repetido.