Accidentes de tránsito sin freno, pese a mayor recaudación con multas
En 2023, el negocio del régimen con las multas de tránsito, en lugar de frenar accidentes, le genera mayores ganancias.

Mientras el régimen nicaragüense incrementa la recaudación a través de multas de tránsito, los accidentes siguen sin freno. Según datos de la Policía Nacional, hasta el 12 de noviembre se registran 845 fallecidos en accidentes de tránsito, 20 de estos ocurrieron en la última semana.
“De las 444 personas fallecidas es importante decir que 170 eran conductores de motocicletas que conducían bajo efectos de bebidas alcohólicas, por eso hacemos estas caminatas, estas caravanas, para concientizar que no deben conducir en estado de ebriedad”, dijo el comisionado general Jaime Vanegas.
No obstante, la campaña “Salvá tu Vida”, que la Policía Nacional implementó desde octubre ante el incremento de los accidentes de tránsito, aun no da resultados.
“Todos los ministerios, por mandato, estamos trabajando con enfoque sistémico y con responsabilidad compartida, con un objetivo común, la vida. Toditas las instituciones estamos trabajando en la prevención y en la conducta humana, con cada uno hay trabajo articulado de comunicación y de prevención”, afirmó la Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de la Dirección de Tránsito Nacional en julio, durante una actividad con el Ministerio de Salud Minsa.
No obstante, la cantidad de accidentes de tránsito no frena. Según la última conferencia de la entidad, entre el 6 de noviembre y el 12 del mismo mes, ocurrieron 1,019 colisiones, dejando 20 fallecidos y 45 lesionados. Con relación a la semana anterior, aumentó en una las personas fallecidas, en 12 los lesionados y en 119 las colisiones.
Leer también: Costa Rica captura a sujeto que brindaba su casa para recibir migrantes irregulares
Policía sigue recaudando pero accidentes de tránsito no bajan
Sin embargo, la Policía Nacional logró recaudar 258 millones 177 mil 350 córdobas en multas entre enero y septiembre de 2023, es decir, el 98% de lo que tenía previsto el régimen recaudar en todo el año, por un monto de 262 millones 403 mil córdobas. En ese mismo período, se registraron 685 fallecidos en accidentes, según datos de la Policía Nacional.
La velocidad y voracidad recaudatoria supera a la de 2022 en el mismo período, cuando se recaudó hasta septiembre un 82.7% del monto proyectado, alcanzando 2010 millones 57 mil 284 córdobas, mientras el monto presupuestado era de 254 millones 136 mil 419 córdobas.
Nicaragua cerró el 2022 con una recaudación de 286 millones470 mil 472 córdobas, es decir, el 109% de los 262 millones 124 mil 161 proyectados a recaudar, según el informe de liquidación de ese mismo año.
En ese mismo año, según datos extraoficiales, se registraron 965 fallecidos en accidentes de tránsito, entre ellos, 451 motociclistas, 86 pasajeros de motos, 221 peatones, 37 pasajeros de camiones y 33 ciclistas. Esta cifra representa un aumento de 59 decesos en comparación al año 2021 que concluyó con 904 muertos en accidentes de tránsito.
El accidente más trágico ocurrió el 27 de julio de 2022, en la cuesta La Kukamonga, en Estelí, donde perdieron la vida 15 venezolanos y un nicaragüense.
Le puede interesar: Hijo de preso político dedica excelencia académica a su padre
Problema reconocido por el régimen
Los accidentes de tránsito registran un notable incremento en los últimos cinco años. En 2021, según datos oficiales, se registraron 904 fallecidos y 3,332 en los 45,927 accidentes de tránsito que se registraron en ese año, según el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en su última actualización.
La capital encabeza la lista con el mayor número de accidentes de tránsito, alcanzando el 62.9% del total y registrando 221 fallecidos en 2021.
Según los datos, en ese año la colisión entre vehículos fue la principal causa de muerte en accidentes de tránsito, con 379 fallecidos y 205 peatones murieron atropellados.
Además, la efectividad policial para resolver los casos de accidentes de tránsito alcanzó un 97.5%, siendo uno de los tipos de denuncias con mayor efectividad por parte de la institución.