Costa Rica aprueba refugio a activista Gender Sotelo

Sotelo fue amenazado por funcionarios migratorios por haber protestado por las demoras en las respuestas a su solicitud de refugio. Esperó cinco años.

  • 11:20 pm
  • Nov 9, 2023
República 18

Luego de cinco años de permanecer “en el limbo”, la Dirección de Visas Restringidas de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica reconoció como refugiado al activista Gender Sotelo, por lo que podrá realizar un intercambio académico en España en 2024.

Sotelo se enfrentó a amenazas de “echarle la policía” por haber iniciado una protesta frente a las oficinas de la Unidad de Refugio en Costa Rica por la falta de respuestas sobre su caso.

El activista, que en 2018 socorrió a heridos de las protestas en Nicaragua, denunció en su cuenta de Facebook que no hubo respuestas a sus consultas. Sin embargo, posteriormente, le brindaron un documento para agilizar su proceso y finalmente, este 8 de noviembre informó que su solicitud de refugio fue aprobada.

“Después de cinco años, finalmente el Estado costarricense me reconoce como una persona refugiada en Costa Rica. Agradezco a todas las personas que me estuvieron acompañando”, dijo Sotelo a República 18.

“Ahora continuaré el trámite para mi Dimex (documento de identificación para extranjeros) y un documento de viaje que me permita viajar a España”, añadió.

Incertidumbre migratoria

Sotelo refiere que la falta de respuestas sobre temas migratorios genera incertidumbre y que muchas veces, frustra planes personales.

“Para mí, la demora significó cinco años de incertidumbre porque no sabía si Costa Rica me iba a reconocer. No sabía qué planes hacer de mi vida y se desaprovechan muchas oportunidades”, relató.

Sin embargo, refirió que ahora si podrá estudiar en un intercambio en Madrid de una de sus dos carreras. Actualmente estudia en la Universidad de Costa Rica las carreras de Ciencias Políticas y Promoción de la Salud.

Leer además: Centroamérica: entre la inseguridad y el autoritarismo

“Ahora si tengo oportunidad de estudiar en el extranjero y tengo una beca de intercambio por un semestre académico a la Universidad Carlos Tercero de Madrid y luego regreso a mi carrera en la Universidad de Costa Rica”, dijo.

“Voy por una de mis carreras que es Promoción de la Salud y voy a cursar asignaturas complementarias de la carrera, con algunos cursos de seguridad social, de salud pública, migración y temas relacionados con ciencias sociales o de la salud”, añadió.

Situación similar para otros solicitantes

Sotelo considera que su caso no es aislado y que refleja la situación de otros solicitantes de refugio.

“Tal como comenté en su momento, mi caso no es aislado, sino que responde a un proceso de sistemática exclusión. Es por esto que es importante continuar visibilizando la situación de las personas refugiadas y solicitantes de refugio en Costa Rica”, dijo Sotelo.