Informe registra detenciones exprés en septiembre y octubre

Entre el 1 septiembre y el 31 de octubre 2023 se registraron 24 detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política.

  • 7:12 pm
  • Nov 8, 2023
República 18

El Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas registra 91 reos de conciencia en su informe de septiembre y octubre. De estos, 17 son mujeres y 64 hombres.

No obstante, la organización advierte que existen subregistros debido a la falta de acceso a la información pública y contacto con algunos familiares de algunos presos políticos.

Se ha registrado un incremento en detenciones arbitrarias exprés, las cuales en su mayoría son ejecutadas por personas vestidas de civil y en camionetas blancas no identificadas como Policía Nacional. Negando a las familias información sobre su paradero.

Según el informe del Mecanismo, para el mes de agosto, el número de personas consideradas como presas políticas ascendía a 89. No obstante, durante el mes de octubre, el gobierno procedió a la excarcelación y el destierro de 12 sacerdotes que se encontraban detenidos de manera arbitraria, de los cuales seis (formaban parte de la lista de personas clasificadas como presas políticas.

Entre el 1 septiembre y el 31 de octubre 2023 se registraron 24 detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política, de las cuales quince fueron liberadas y al menos nueve personas de este grupo continúan en cárcel.

Mujeres suspenden huelga de hambre

Según el informe del Mecanismo, un grupo de mujeres presas políticas cancelaron la huelga de hambre que realizaron en agosto para demandar mejoras en las condiciones carcelarias.

Según la organización, decidieron suspender la huelga de hambre para preservar su ya vulnerada salud, aunque sus demandas no han sido atendidas y las han castigado con más aislamiento.

“Además, se ha informado que a estas mujeres presas políticas las han trasladado a celdas con condiciones más insalubres y un mayor aislamiento que las anteriores. No obstante, la mayoría de la información sobre su estado de salud sigue sin estar disponible”, señala el informe.

De izquierda a derecha: Anielka García, Jasson Salazar, Kevin Castillo y Beyker Ferreti

Más detenciones a miembros de la Iglesia Católica

De las 24 detenciones arbitrarias registradas en este período, se sabe que 15 personas fueron liberadas en diferentes momentos, desde días hasta varias semanas después.

Leer además: Detenciones expres por personas vestidas de civil

“La mayoría de estas personas injustamente detenidas son sacerdotes de la Iglesia Católica y miembros del clero religioso. Estos incidentes ponen de manifiesto la persecución política que el Gobierno ha desencadenado contra la Iglesia. Las detenciones son generalmente llevadas a cabo por individuos vestidos de civil, quienes no siempre se identifican como agentes de policía”, señala el informe.

Los detenidos son trasladados en vehículos particulares, y a menudo, no se informa a sus familiares sobre su paradero.  Esta práctica de ocultamiento de paradero sigue en curso desde varios meses atrás, ya que las familias pasan varios días sin contar con información clara y precisa acerca de la ubicación y el estado judicial de sus seres queridos.