Nicaragua expulsa a “El Pollo”, líder narcotraficante, junto a otros 11 reos costarricenses

“El Pollo” había operado en Nicaragua por lo menos desde 2013 bajo una falsa identidad, hasta su captura en 2015

  • 8:41 pm
  • Nov 6, 2023
República 18

Luis Ángel Martínez Fajardo, alias Pollo, es uno de 11 reos de nacionalidad costarricense trasladados por las autoridades de Nicaragua, por orden del Ministerio de Gobernación, el pasado domingo, 5 de noviembre. “Pollo”, señalado como cabecilla de una banda del narco, había sido condenado a 30 años de prisión en Nicaragua el 6 de noviembre 2015 por dos cargos de narcotráfico.

Por cargos similares y hasta más graves lo buscaban en Costa Rica, país donde ahora enfrentará a la Justicia, según confirmó a medios costarricenses la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (OATRI) del Ministerio Público de ese país. En Costa Rica, lo buscaban por robo y asesinato además de narcotráfico.

Lea además: Nicaragua traslada a 21 presos hondureños, entre ellos un capo de la Mara Salvatrucha

Según las autoridades costarricenses, Martínez fue recibido en el puesto fronterizo de Peñas Blancas por un operativo policial del Servicio de Respuesta Táctica. “Pollo” es considerado por las autoridades nicaragüenses y costarricenses como un individuo altamente peligroso.

Martínez, de 41 años, “será trasladado a celdas del Organismo de Investigación Judicial y, posteriormente, será remitido a la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico, para lo que corresponda”, dijo la Oficina.

El capo había operado en Nicaragua desde, por lo menos, 2013, bajo la identidad falsa de “Ervin Alberto Vargas Narváez”.

El ministro costarricense de seguridad, Mario Zamora, comunicó a la prensa costarricense sobre la activación de “un dispositivo de seguridad” en la frontera norte de ese país para identificar personas con órdenes de detención y ponerlas a disposición del Organismo de Investigación Judicial.

Asimismo, reveló que estos 11 son sólo el primer grupo de un total de 54 costarricenses que serían trasladados desde cárceles nicaragüenses, algunos con condenas, otros en prisión preventiva y otros indultados, como también ocurrió con presos hondureños el pasado domingo.

El ministro no dio un plazo para la llegada de los reos, ni tampoco el régimen sandinista de Nicaragua ha divulgado mayores detalles al respecto de estos ni de otros traslados de criminales.