Siete mil agresiones a defensoras en Nicaragua desde 2007

También señaló que en al menos 38 casos de mujeres intimidadas no se aplicaron las medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

  • 10:39 pm
  • Oct 30, 2023
República 18

El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lamentó las condiciones de cautiverio de las prisioneras políticas en Nicaragua y aseguró que ha registrado al menos siete mil casos de agresiones a defensoras de derechos humanos en Nicaragua entre 2007 y 2022.

Según el informe, las agresiones incluyeron intimidación, acoso, amenazas de muerte, violaciones, daños físicos extendidos a familiares.

También señaló que en al menos 38 casos de mujeres intimidadas no se aplicaron las medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El informe denunció por otro lado detenciones arbitrarias y procesos judiciales contra activistas, líderes religiosas, periodistas, estudiantes y otras mujeres por expresar opiniones disidentes y participar en manifestaciones públicas.

También hay mujeres en el grupo de defensores nicaragüenses de derechos humanos y disidentes que han sufrido deportaciones y exilio forzado, con denegación de pasaportes, confiscación de propiedades cuando son expulsados del país y limitadas posibilidades de reunificación familiar.

«Son estigmatizadas por su trabajo y sufren campañas de difamación», lamentó el documento, que indica que 212 de las 3.200 organizaciones de la sociedad civil ilegalizadas desde 2018 en Nicaragua trabajaban en la defensa de las mujeres.

Leer además: Más lluvias por Tormenta Tropical «Pilar»

También advirtió de que en las oficinas para la familia responsables de recoger las denuncias de este tipo de violencia, en muchas ocasiones a las mujeres se les intenta convencer de que no presenten cargos, «priorizando la mediación con el fin de mejorar las relaciones maritales».

El pasado 23 de octubre, la delegada de la dictadura en la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rosalía Bohórquez Palacios, reaccionó de manera irrespetuosa ante los cuestionamientos en el marco de la 2020 sesión del 86 período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).