Bukele se postula como candidato presidencial a pesar de mandato constitucional contra la reelección
El mandatario se postuló faltando apenas horas para el cierre del plazo límite, pero con retórica triunfal
![](https://republica18.com/wp-content/uploads/2023/10/Bukele-se-postula-para-reeleccion-27-octubre-2023.jpg)
El presidente salvadoreño desde 2019, Nayib Bukele, se postuló como candidato de su partido, Nuevas Ideas, la noche del jueves, 26 de octubre, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las próximas elecciones presidenciales del 4 de febrero de 2024, a pesar de que existe una prohibición en la constitución de esa país en contra de la reelección.
Bukele y el actual vicepresidente, Félix Ulloa, fueron los últimos en solicitar la inscripción en medio de gritos de simpatizantes que estaban apostados frente a la sede del TSE. “Reelección, reelección” y “Nayib amigo, el pueblo está contigo”, eran algunas de las consignas que se escuchaban.
Lea además: Desde Bukele, hasta Ortega: el desolador panorama de la prensa en Centroamérica
Tomando un megáfono para hablar con sus simpatizantes, Bukele aseguró estar listo “para cambiar lo que tengamos que cambiar para poder insertarnos aún más en las comunidad de naciones, pero siempre respetando nuestra soberanía e independencia”.
Consciente de que la comunidad internacional desaprueba la renovación de su mandato, Bukele declaró desafiante que “no son ellos los que decidirán sino el pueblo salvadoreño. El pueblo salvadoreño va a decidir si quiere seguir construyendo este nuevo El Salvador o si quiere regresar a ese país que era conocido por pandillas y por muerte“.
La Constitución de El Salvador prohíbe la reelección. Según el artículo 152 de ese documento rector, no puede ser candidato a presidente “el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el periodo inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores del periodo presidencial”.
Bukele se sostiene en una interpretación del alto tribunal salvadoreño que asegura le permite participar en una segunda ocasión. “El pueblo decidirá”, es la máxima que adopta el mandatario. Opositores y expertos legales, a pesar del fallo del tribunal, mantienen que se trata de una postulación ilegal.
Cuestionado
El mandatario ha sido cuestionado por su política de mano dura para sofocar el problema de las maras en El Salvador. El país está en estado de excepción desde el 27 de marzo de 2022, luego de un repunte de asesinatos brutales.
Bajo esta política, renovada por la Asamblea salvadoreña en más de diez ocasiones, algunas garantías constitucionales han sido revocadas para facilitar la retención de decenas de miles de mareros, todo en medio de señalamientos internacionales por violaciones a los derechos humanos y las libertades básicas.
Pero Bukele no da crédito a estas acusaciones y ha desafiado en múltiples ocasiones al orden internacional, alegando la soberanía de El Salvador y justificando sus medidas como necesarias para combatir al crimen en el país que, previo a su presidencia, era considerado uno de los más violentos de todo el mundo.
En el camino a las elecciones de 2024, el mandatario deberá solicitar al Congreso vía libre para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre, según reveló Félix Ulloa a la prensa salvadoreña. Bukele es, por mucho, el favorito de las encuestas, pero hay entre la oposición sospechas de una posible manipulación electoral debido a ciertos métodos que se implementarán.
Las elecciones del próximo año serán innovadoras en tanto contarán con el ejercicio del sufragio activo y pasivo en el extranjero a través del voto remoto por internet y el voto electrónico presencial. Entre todos, 6.1 millones de salvadoreños están habilitados para votar.