Grupo Monteverde se reunió con 6 plataformas opositoras en Miami. El tranque de Miami arremetió contra ellos
Monteverde destaca que entre los acuerdos están el compromiso a realizar acciones conjuntas, proseguir el diálogo y la colaboración entre las organizaciones.
El autodenominado proceso opositor Monteverde anunció este lunes que sostuvo encuentros con seis plataformas e iniciativas de oposición en Miami, Florida.
“El encuentro transcurrió en un ambiente esperanzador, de buena voluntad, diálogo franco y respetuoso donde compartimos visiones sobre la situación de Nicaragua y las coincidencias que nos acercan para buscar una salida democrática y pacífica para nuestro país”, aseguró.
En el comunicado leído en una conferencia de prensa, Monteverde destaca que entre los acuerdos están el compromiso a realizar acciones conjuntas, proseguir el diálogo y la colaboración entre las organizaciones.
“Creemos firmemente en el poder de la unidad y la colaboración. Este encuentro es un paso importante en nuestro camino hacia una Nicaragua democrática, con libertad y justicia”, señala.
Sin embargo, Monteverde no se refirió al grupo de ultraderecha “Tranque de Miami” ni a “Sumemos”. El primero de estos grupos denunció el sábado que Monteverde no le permitió permanecer en la reunión y que fueron expulsados del local.
“Nos echaron hasta la seguridad del hotel”, dijo en Milton González, dirigente del Tranque de Miami, en una transmisión en su cuenta de Facebook.
Monteverde asegura sostener avances sin mencionarlos
El excarcelado político y desterrado, Juan Sebastián Chamorro, aseguró que existen acuerdos en las acciones contra el régimen, sin especificar cuáles serán.
“Este es un mensaje a la población de que la oposición nicaragüense es consecuente y responsable. Son muchas las acciones que a partir de estos diálogos se van a encaminar y que ayudan a coordinar acciones”, dijo Chamorro sin especificar las acciones.
Al consultarles si la estrategia contempla la aplicación de sanciones, Tamara Dávila aseguró que “esta acción continúa”.
“Las sanciones siguen y vamos a hacer lobby para que eso suceda”, dijo Tamara Dávila.
Leer además: Monteverde asegura que la aplicación parcial de sanciones no ha sido por desunión
“En la reunión del fin de semana se habló de sanciones a los criminales. Estos son los criterios, no si se hizo una reunión”, dijo por su parte Juan Sebastián Chamorro.
El pasado 29 de agosto, Monteverde, aseguró que no depende de la desunión de opositores la aplicación de leyes aprobadas en Estados Unidos contra la dictadura sandinista.
“La ley Renacer y Nica Act son instrumentos jurídicos aprobados de forma bicameral y bipartidista. No se han implementado en su totalidad y no ha sido por inoperancia de nadie. Eso le corresponde a las autoridades de ese país”, dijo en ese momento Juan Sebastián Chamorro.
“Esto no ha sido por la desunión de opositores ni por que hagamos turismo político”, añadió.