MINSA inicia distribución de PreP, un fármaco que reduce la posibilidad de contagio de VIH
Extraoficialmente, un funcionario del MINSA reveló que se trata de una medida temporal

El sistema de salud nicaragüense empezará a implementar la profilaxis pre-exposición (PrEP), una serie de medicamentos que reducen las probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables, según indican materiales divulgados por el Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua.
La PrEP previene la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y “consiste en administrar antirretrovirales a una persona seronegativa para el VIH con el fin de reducir su riesgo de contraer el VIH”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta misma entidad ha recomendado múltiples opciones de PrEP como parte de las estrategias de prevención combinada y desde 2015, este procedimiento se ha ido adoptando a nivel mundial.
“La comunidad LGBTI está interesada” en este desarrollo, dijo Ludwika Vega, presidente de la Asociación Nicaragüense Transgénero (ANIT). “No emocionada— interesada en poder saber o tener información referente a la entrega de este fármaco”, subrayó.
“Hemos creado un grupo de WhatsApp donde estamos casi cien personas gay, trans, para poder compartir información no sólo sobre PrEP, sino de cualquier cosa, también denuncias”, explicó Vega, quien a través de las redes sociales de ANIT compartió información sobre a quienes se les entregará medicamentos de PrEP, que son “personas trans y hombres que tienen sexo con hombres”.
Hay dos centros de salud donde se entregan los insumos: el CAI Francisco Buitrago y el CAI Pedro Altamirano, ambos ubicados en Managua. “Lo entregan de forma nacional, a cualquiera que quiera probar o ver cómo va a ser el proceso de cualquier departamento”, dijo Vega.

Primero es necesario hacer la consulta con un médico, hacer un examen de VIH y, en caso de ser positivo, el médico evaluará si el medicamento es compatible antes de entregarlo.
“Te hacen un expediente para que lo llegués a traer; esto no significa que vamos a tener una vida desordenada, siempre es necesario usar el condón porque la PrEP sólo previene el VIH, no otras infecciones de transmisión sexual“, explicó Vega.
La distribución del PrEP ya inició. “Hay compañeras que nos están indicando que ya fueron a pasar consulta, ya recibieron el tratamiento y ya lo están haciendo, pero se les informa que no deben bajar la guardia”, expuso.
Sin embargo, un funcionario del MINSA reveló bajo el anonimato que estos medicamentos provienen de una donación guatemalteca y que serán distribuidos solamente durante un año.
En 2022, se registraron 1129 nuevos casos de VIH en Nicaragua, un aumento de más de 100 casos en relación al año anterior. Además, 165 personas fallecieron por complicaciones relacionadas al virus en ese mismo periodo, una ligera baja en comparación a las 182 fallecidas en 2021.