Régimen mantiene al menos 11 presos políticos mayores de 60 años
Los adultos mayores detenidos oscilan entre 60 y 74 años y la mayoría se encuentran en prisión desde antes de 2018.
El régimen sandinista mantiene al menos a 11 personas adultas mayores bajo secuestro, según datos del Mecanismo para el Seguimiento de las Personas Presas Políticas hasta agosto de 2023, cuando registró al menos 89 reos de conciencia.
Sin embargo, los datos de la iniciativa no mencionan a Emmanuel Gutiérrez, acusado junto a su sobrino de haber participado en una procesión, en el marco de las prohibiciones de la Policía. Gutiérrez tiene 75 años.
Ambos se encuentran en el Sistema Penitenciario Nacional, Jorge Navarro, en Tipitapa, y una fuente aseguró a República 18 que «no hay manera de saber en qué estado están porque no nos brindan información». Hay que destacar que ninguno de los dos participó en la procesión, según confirman testigos y nuestra fuente.
Según las cifras, el mayor rango de edades es entre 65 y 69 años, con al menos cinco detenidos. Pero también se registran dos presos políticos entre 70 y 74 años de edad.
El promedio de edad del grupo de 10 personas presas políticas previas a 2018 es de 53 años. La persona de menor edad del grupo tiene 39 años y tres personas se encuentran en el rango de edad de adultos mayores, siendo70 la edad máxima del grupo.
Algunos de los presos políticos adultos mayores
Entre los presos políticos mayores de edad, se encuentran José Ricardo Cortez Dávila (70), Zacarías Isabel Cano Angulo (60), José Ramón Mena Matus (67), Cándido Sánchez López (66), José Manuel Urbina Lara (60), Abdul Montoya Vivas (64), entre otros.
Algunos de los adultos mayores están privados de libertad desde antes de 2018. Todo el grupo se encuentra recluido desde 2015 en celdas de la Dirección de Máxima Seguridad del Centro Penitenciario Jorge Navarro conocido como La Modelo en Tipitapa.
Según el mecanismo, las condiciones de reclusión en que se encuentra son de extrema preocupación. Las celdas de máxima tienen menos ventilación que las celdas regulares. Las personas recluidas en este régimen se encuentran en mayor aislamiento, con visitas familiares menos frecuentes y solamente a través de un vidrio que les separa al momento de hablar. Tampoco suelen tener acceso a cocina ni salidas regulares a patio-sol.
Régimen desobedece Ley 720
La Ley del Adulto Mayor (Ley 720) establece que los mayores de 60 años tienen derecho a un proceso judicial sencillo, con prelación, celeridad, gratuidad, inmediatez, con las debidas garantías procesales.
Leer además: Estados Unidos extiende protección especial a Venezolanos; nicaragüenses piden lo mismo
Sumado a esto, la dictadura mantiene a los presos políticos con malas condiciones de salud.
Las personas presas políticas detenidas antes de 2018 llevan años en condiciones carcelarias que representan un riesgo para su salud física y mental. Algunos de ellos presentan padecimientos como: diabetes, problemas renales crónicos, fuertes alergias y hongos en la piel, cáncer y gastritis.
El uso de las celdas de máxima seguridad, las condiciones de insalubridad de las celdas y los malos tratos y torturas han impactado negativamente en el estado físico de ellos, generando enfermedades como alergias por hongos, ceguera por la falta de luz, estreñimiento, dolores de hueso por los golpes y secuelas por Covid-19. Así como también estrés, ansiedad y depresión