Gabriel Boric denuncia a la dictadura de Ortega y Murillo en la ONU

Boric y Ortega han tenido roces en los últimos días. Ortega acusó recientemente a Boric de ser “un pinochetito”

  • 11:22 pm
  • Sep 20, 2023
República 18

El presidente de Chile, Gabriel Boric, denunció este miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la represión en Nicaragua asegurando que a los disidentes de la dictadura de Daniel Ortega, los persigue y allana sus viviendas.

“Quiero denunciar ante esta Asamblea y el mundo la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua, en donde no solo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allana sus casas y se les priva de derechos políticos”, dijo Boric.

Recientemente, Boric y Ortega tuvieron roces en declaraciones públicas, luego que el dictador nicaraguense acusara a los Carabineros de Chile de ser asesinos y en respuesta, Boric respondió llamándolo dictador.

También arremetió contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien comparó a Ortega con el dictador chileno augusto Pinochet.

Xiomara Castro “de cabeza” defiende al régimen

A diferencia de otros gobiernos de izquierda, la presidente de Honduras, Xiomara Castro, defendió “a capa y espada” a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la Asamblea General de la ONU.

“También se deben eliminar las medidas y sanciones injustas a Nicaragua que son barreras que nos impiden normalizar nuestras relaciones con nuestro país hermano”, dijo Castro, quien en la Cumbre del GG77+China, aseguró que en Nicaragua existe un bloqueo.

Leer además: Rosario Murillo llama a los opositores a «perdonarse»

Boric defiende a otras dictaduras

Aunque Boric acusó a la dictadura de Ortega, defendió a las dictasduras de Venezuela y Cuba. Asimismo, se refirió a las sanciones impuestas contra Venezuela, que no permiten “mejorar las condiciones de vida del pueblo venezolano”, por lo que es “imperativo” que Washington las levante, al igual que en el caso de Cuba.

“Declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo no solo es falso, sino que nos violenta. Y por lo tanto, instamos a Estados Unidos a seguir la línea que en su momento tuvo el gobierno de Barack Obama, cuando lo sacó de esa infame lista”, sentenció.