Presas políticas en Nicaragua en huelga de hambre

El régimen de Daniel Ortega mantiene 16 mujeres presas políticas en las cárceles de Nicaragua.

  • 5:53 pm
  • Sep 12, 2023
huelga de hambre de presas políticas
República 18

Un grupo de mujeres presas políticas en el Sistema Penitenciario Integral de Mujeres de Nicaragua, conocido como “La Esperanza”, en Tipitapa, Managua, iniciaron una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones.

Según la organización opositora Monitoreo Azul y Blanco, las demandas de las presas políticas son: acceso a luz solar, agua potable y asistencia médica de calidad.

“Se nos hizo llegar información de que grupo de presas políticas que se encuentran recluidas en La Esperanza, han iniciado una huelga de hambre en demanda de acceso diario a patio sol, acceso a agua potable y asistencia médica profesional de calidad”, publicó la organización este lunes 11 de septiembre.

Más presos políticos

Un informe presentado por el Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas con corte en agosto de 2023, registró 89 personas reconocidas como presas políticas a la fecha: 16 mujeres y 73 hombres (incluyendo 10 presos políticos detenidos previo a 2018). La cifra se incrementa en un 14% respecto al mes anterior.

Le puede interesar: ¿Quiénes son las presas políticas que aún mantiene el régimen de Ortega?

Entre el 1 y el 31 de agosto 2023  se registraron 24 detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política, de las cuales cinco (5) fueron liberadas y al menos 15 personas continúan en cárcel.

Informe demuestra graves condiciones para las mujeres

En el informe de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), se registran al menos 27 casos de desapariciones forzadas a partir de 2018, de estos, 22 hombres y cinco mujeres.

La Oacnudh ha documentado casos de tortura física y psicológica, malos tratos (principalmente al momento de la detención), y el incumplimiento de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, (Reglas Mandela), y las Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas No Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes, (Reglas de Bangkok), en el Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como La Modelo, en el Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres conocido como La Esperanza, en el Complejo de Policía Judicial Evaristo Vásquez, conocido como El Chipote y en la Comisaría del Distrito 3, Managua.

Leer también: Demoledor informe de la ONU devela continuas violaciones a DDHH en Nicaragua

El informe añade que a las personas detenidas, hombres y mujeres, se les pedía que se desnudaran cada vez que salían de sus celdas y que hicieran sentadillas desnudas cuando regresaban.

“Varias denunciaron haber sido sometidas a inspecciones visuales injustificadas y degradantes de sus cavidades corporales durante registros rutinarios en los que se les desnudaba. Según los informes, los guardias violaron a presas obligándolas a ponerse en cuclillas desnudas en mitad de la noche e introduciéndoles los dedos en la vagina con el pretexto de comprobar si ocultaban teléfonos móviles”, señala.