Alcaldía de León politiza incorporación de Museo Rubén Darío a programa de UNESCO

Autoridades y representantes sandinistas aprovecharon el acto de incorporación en León para promover discursos partidarios

  • 9:36 pm
  • Sep 8, 2023
República 18

La Casa Museo Rubén Darío, ubicada en la ciudad de León, donde alguna vez habitó el reconocido poeta, fue certificada e incorporada al programa “Memoria del Mundo“, en la sección para América Latina y el Caribe, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Lea además: También la cultura sufre bajo la dictadura Ortega-Murillo

El acto de incorporación fue celebrado en la propia Casa Museo el pasado 7 de septiembre. Asistieron representantes partidarios sandinistas, incluida la alcaldesa sandinista de León, Guisella Lacayo, y el secretario político del Frente Sandinista en León, Evert Delgadillo, quienes hicieron declaraciones partidarias utilizando la obra de Darío.

Darío con 25 años predijo que estaba hecho el imperialismo norteamericano“, declaró Delgadillo, añadiendo que “hablar del Darío poeta, del diplomático, del Darío periodista, no podemos separarlo del Darío antiimperialista“.

En el acto se dio entrega al documento que certifica la incorporación. Foto: El 19 Digital

“Los requerimientos que tiene la Unesco está totalmente sobrepasado por la obra y el legado de Darío; legado que nos deja el poeta marco todo un pueblo, marco toda una generación», expresó Arturo Collado, representante de la UNESCO en Nicaragua, a medios oficialistas.

El programa es una iniciativa internacional para “facilitar la preservación del patrimonio documental mundial, en particular, en las zonas afectadas por conflictos o desastres naturales; permitir el acceso universal al patrimonio documental a nivel mundial y concienciar a la opinión pública sobre la importancia del patrimonio documental mediante el público en general”, según el sitio oficial de UNESCO.

¿ONU cerca del régimen?

Esta sería la segunda adición nicaragüense al programa, sumándose a los archivos de la campaña (registrada como “cruzada”) de alfabetización llevada a cabo durante la primera dictadura sandinista y resaltada constantemente por el régimen como un logro de la revolución sandinista.

Este reconocimiento se da al día siguiente de que se anuncia que otra agencia de Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), beneficiará al régimen de Daniel Ortega con 25 millones de dólares para proyectos de asistencia y desarrollo, esto a pesar de que Naciones Unidas acusase a la administración de Ortega por “crímenes de lesa humanidad” en marzo de este año.

La sucesiva atención positiva que agencias de Naciones Unidas parecen prestar al régimen ha llamado la atención de expertos que temen pueda tratarse de una especie de campaña de ‘lavado de cara’ al régimen. “Me dejan profundamente preocupado” dijo a República 18 en declaraciones anteriores el experto salvadoreño en relaciones internacionales, Napoleón Campos.

“Estamos hablando sobre Nicaragua en 2023, donde está entronizada la tiranía líder, la tiranía más extrema en estos momentos en la región“, señaló entonces el experto.