Organizaciones juveniles piden a universidades jesuitas respaldo a estudiantes de la UCA
“Una respuesta audaz y compasiva” piden las organizaciones por medio de una carta abierta

Seis organizaciones de jóvenes nicaragüenses desde el exilio solicitaron «humildemente» a universidades jesuitas de Latinoamérica que consideren oportunidades para recibir a estudiantes nicaragüenses de la Universidad Centroamericana (UCA), confiscada y acusada de «terrorismo» por el régimen sandinista de Daniel Ortega.
La carta abierta está dirigida a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en Latinoamérica (AUSJAL), de la cual la propia UCA formó parte. Las organizaciones esperan que esta integración de estudiantes nicaragüenses se realice dentro de lo razonable «ya sea a través de programas de intercambio, becas o modalidades en línea».
Lea además: Académicos de Latinoamérica llaman a acciones a la comunidad internacional por el robo de la UCA
Las organizaciones firmantes son el Movimiento Universitario 19 de Abril (MU19A), la Unidad Juvenil y Estudiantil (UJE), la Alianza de Jóvenes y Estudiantes Nicaragüenses (AJEN), la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) y el Movimiento Estudiantil 19 de Abril (ME19A).
«La meta es que estos estudiantes no solo puedan continuar con sus estudios, sino que también obtengan un título que esté a la altura de los estándares educativos y éticos que la Compañía de Jesús ha establecido a lo largo de su larga y prestigiosa historia», expresa el texto de la carta.
La UCA tenía una población estudiantil de entre 5 y 9 mil estudiantes, reducida por las medidas restrictivas que el régimen vino aplicándole los últimos cinco años, como la retención de fondos producto de su expulsión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) que puso fin al programa de becas de la universidad.
“Han desmantelado a la educación superior”
«Además de mantener ciertos contactos con algunos estudiantes de la UCA, nosotros, haciendo una lectura del panorama político, hemos visto y señalado ciertas necesidades», dijo a República 18 el líder estudiantil Enrique Martínez de la UJE.
«En Nicaragua han desmantelado prácticamente a la educación superior coninfluencia política o partidaria; queremos encontrar una salida a través de las instituciones a nivel internacional», señaló Martínez, quién está consciente, como se expresa en el texto de la carta, que existen «complicaciones logísticas y financieras».
Dos universidades de administración jesuita, la Universidad Centroamericana de El Salvador y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala extendieron ofrecimientos que están todavía en una fase inicial para que los estudiantes nicaragüenses puedan continuar sus estudios o tramitar sus títulos profesionales.
Martínez señaló que existen otros impedimentos de índole migratoria y de documentación, pero está convencido de que «las circunstancias demandan una respuesta audaz y compasiva», secundando el texto de la carta.
«Esta es una de las acciones que impulsaremos, pero seguiremos amplificando más esa búsqueda de abrir fronteras, ampliar el apoyo y asegurarle a los jóvenes que los liderazgos entendemos sus realidades, que estuvimos en su lugar», concluyó Martínez.
Actualmente, las instalaciones de la UCA permanecen ocupadas por el gobierno, que las utiliza como base de una nueva universidad bautizada en honor al guerrillero sandinista Casimiro Sotelo. La institución aseguró estar «revisando exhaustivamente» los expedientes de los estudiantes bajo la excusa de determinar su posición económica, aunque existen preocupaciones de seguridad.