¿Cuánto tiempo durará la ampliación de la Pista Juan Pablo II? Esto se sabe

Los embotellamientos podrían volverse habituales por los próximos 3 años

  • 5:25 pm
  • Ago 23, 2023
República 18

Los trabajos de ampliación en la pista Juan Pablo II en Managua, iniciados el pasado sábado, 19 de agosto, han generado embotellamientos en las vías de la ciudad. Ya las autoridades han tomado medidas para aminorar el impacto de las obras, designando rutas alternas, pero no han sido suficientes para mantener el orden vial en la capital.

La obra de ampliación cubre una extensión de 9.6 kilómetros y se espera completar en un plazo de tres años, sin especificar cuánto tomará cada etapa del mismo, por lo cual no es posible saber cuánto más tiempo se prolongarán los embotellamientos en la capital.

La vía es transitada habitualmente por 22 de transporte colectivo y cientos de miles de vehículos. Los embotellamientos surgen del hecho de que las vías alternas no tienen la capacidad para el tráfico habitual de la autopista, que según expertos asciende hasta los 150 mil vehículos en un día regular.

Lea además: La historia de Alfredo Gutiérrez, el exconcejal que se exilió en EEUU por criticar al régimen

Sumado al asunto de los embotellamientos, las nuevas vías, siendo más largas, podrían aumentar el costo del transporte en la capital y agregar hasta 2 horas a los recorridos.

“Es un proyecto emblemático de Fidel Moreno“, el secretario político de la alcaldía de Managua, “y ha tratado de impulsarlo a toda costa“, señaló a República 18 el exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Managua, el liberal Alfredo Gutiérrez.

De “caos vial” han calificado algunos conductores la situación en Managua. Foto: Radio Corporación

“Es un proyecto millonario, con 273, casi 300 millones de dólares involucrados, que en su momento, cuando todavía era concejal y se presentó —estamos hablando de hace seis o siete años—, lo critiqué fuertemente porque insistí en que invertir esa cantidad de dinero para una sola vía de Managua no era correcto”, relató Gutiérrez.

Gutiérrez propuso corregir la propensidad de embotellamientos en Managua a través de la construcción de diversos pasos a desnivel en diferentes ejes viales de Managua junto con la ampliación de vías muy angostas. “Eso lo vimos con expertos en tráfico vial y apuntaron a que eso iba a reducir el tráfico en Managua”, señaló.

“Pero un sólo eje vial, como el que plantea la Alcaldía, no va a resolver el problema del tráfico en la capital“, comentó Gutiérrez, agregando que, como mucho, se beneficiaría una zona muy limitada de Managua.

“Se van a robar un montón de dinero”

Gutiérrez señaló que, desde un principio, la naturaleza del proyecto parecía menos encaminada a la funcionalidad y más hacia la ganancia personal de Moreno, un alto jerarca dentro del Frente Sandinista.

“Con el monto tan gigante de este proyecto, yo insistí en que el auditor interno debía rendir un informe sobre el manejo de los fondos y que debía haber una auditoría independiente, a lo que la alcaldía sandinista se negó; por esto señalé que este tipo de proyectos se prestaba para oportunidades de negocios dentro del círculo de poder sandinista“, reveló el exconcejal.

Maquetas digitales difundidas por la Alcaldía de Managua para mostrar el proyecto. Foto: Alcaldía de Managua

Para nadie es secreto que Fidel Moreno tiene 3 compañías de construcción manejadas a través de testaferros que agarran una gran cantidad de proyectos de la alcaldía y del Ministerio de Transporte e Infraestructura”, denunció Gutiérrez.

“Si es que llegan a completar este proyecto, se van a robar un montón de dinero porque eso es lo que están acostumbrados a hacer: aprovechar estos proyectos para inflar precios, hacer manipulaciones de contratistas y echarse el dinero a la bolsa directamente ellos“, concluyó el exconcejal.

En el proyecto están involucrados fondos del Banco Europeo de Inversiones y del Banco Centroamericano de Integración Económica, a pesar de los señalamientos nacionales e internacionales por corrupción y violaciones a los derechos humanos elevados contra el gobierno sandinista.