Dictadura ya suma 15 mujeres arrestadas por razones políticas

Este lunes, también se sumó a la lista Mayela Campos y su novio, quienes fueron secuestrados por civiles.

  • 1:43 am
  • Ago 23, 2023
República 18

Con la captura en los recientes días de cuatro personas más, la cantidad de mujeres presas políticas asciende a 15. En los últimos días, a raíz del cierre y confiscación de la UCA, el régimen desató una ola de persecución contra estudiantes nicaragüenses.

En estos últimos días se conoció del arresto de tres jóvenes Gabriela Morales, Mayela Campo y Adela Espinoza. De las primeras dos, la dictadura no ha brindado mayor información a sus familiares. República 18 conoció de fuentes bajo condición de anonimato, que las tres jóvenes fueron trasladas al Sistema Penitenciario Nacional “La Esperanza”, en Tipitapa, Managua.

Más temprano, la progenitora de Adela Espinoza expresó en redes sociales que logró ver a su hija “vestida de azul”, pero que no logró sostener una conversación con ella en el Distrito III en Managua.

“El mediodía de hoy vi a mi hija Adela Elizabeth (Espinoza), en el distrito 3 de Policía, cuando llegué a dejar almuerzo. Fue por casualidad y no pudimos decir nada, pero al menos se que está viva”, dijo.

“Fue muy duro verla con traje azul y lloré como nunca. Tengo que admitirlo. Lágrimas que solo por un hijo se derraman”, añadió.

El fin de semana, la dictadura secuestró a Gabriela Morales y a Adela Elizabeth Espinoza Tercero, esta última, egresada de la Universidad Centroamericana (UCA)

Este lunes, también se sumó a la lista Mayela Campos y su novio, quienes fueron secuestrados por civiles.

En su reporte de julio, el Mecanismo de seguimiento para las personas presas polìticas contabilizaba 78 reos de conciencia: 12 mujeres y 66 hombres (incluyendo 10 presos políticos detenidos previo a 2018). Incrementando la cifra en un 21% en comparación con la cifra anterior (64). A estos se suman los cuatro nuevos secuestrados, entre estos, tres mujeres y un hombre.

Leer además: «La orientación es que todo sigue normal»: Estudiante habla sobre la Universidad Casimiro Sotelo

Estudiantes en el exilio también sufren hostigamiento a familiares

Luego de un plantón realizado en Costa Rica por organizaciones de jóvenes, estos denunciaron que la dictadura intimidó a familiares.

“Hoy, denunciamos que las familias de estos jóvenes valientes han sido objeto de intimidación y represalias por parte de la Policía Nacional y operadores políticos en los barrios conocidos como CPC”, expresaron las organizaciones a través de un comunicado.

“Las fotos tomadas por los funcionarios corruptos de ese consulado a los jóvenes que asistieron no nos detienen. Cada gesto de intimidación solo nos fortalece. Rechazamos estas tácticas intimidatorias y expresamos nuestra preocupación por la seguridad y bienestar de las familias afectadas”, añadieron.

La denuncia la firmaron Alianza de Jóvenes y Estudiantes Nicaragüenses (AJEN), Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), Movimiento UNA, Movimiento Universitario 19 de Abril, Movimiento Estudiantil 19 de Abril y Unidad Juvenil y Estudiantil.