Marena castiga a ex directivos de zoológico nacional: prohíbe lanzar parque de avistamiento de tapires

La administración anterior del Zoológico anunció que entregaba las instalaciones al Estado por problemas de salud de los propietarios.

  • 8:24 pm
  • Ago 21, 2023
República 18

La dictadura de Nicaragua, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), prohibió la reproducción, crianza, liberación y cualquier otra actividad relacionada al manejo del danto o tapir, “sin el permiso ambiental correspondiente”.

La decisión de la dictadura se da luego que el director del Zoológico de Nicaragua, Eduardo Sacasa, que en 2022 lo asumió el régimen, anunciara que abriría en Nicaragua el primer parque de avistamiento con fines científicos de tapires o dantos, especies en peligro de extinción en el país.

“El incumplimiento a lo anterior será sancionado de conformidad a la legislación ambiental vigente”, según la resolución, suscrita por la titular del Marena, Hey Loredana Calderón Palma.

Exclusividad sobre manejo de especies en extinción

También se da luego de la liberación de una tapir llamada “Agostina”, un mamífero de 400 libras y de cuatro años y medio de edad y que fue liberada el viernes en la reserva natural El Delta del Estero Real, municipio El Viejo, departamento de Chinandega, a 200 kilómetros al noroeste de Managua, donde Sacasa ya ha liberado seis tapires nacidos en cautiverio y que ya se están reproduciendo.

“Es competencia exclusiva del Marena la reproducción, crianza, liberación y cualquier otra actividad relacionada al manejo de la especie danto o tapir”, sentenció el mMareen su resolución, que entró en vigor a partir de hoy.

Leer además: Bernardo Arévalo electo como presidente de Guatemala

Después de Costa Rica y antes de esa resolución, Nicaragua sería el segundo país en Centroamérica en contar con un avistamiento de tapires o dantes, una especie de la que existen unos 400 ejemplares en su hábitat natural en el país, según Sacasa.

Esos animales son conocidos como “jardineros del bosque”, porque repueblan de árboles al esparcir semillas cundo se alimentan, son casi extintos en Nicaragua y solo existen en las selvas de la Costa Caribe de Nicaragua, donde la caza es incontrolable.

Arremetida contra exfuncionarios del Zoológico de Nicaragua

El Zoológico nacional, que antes era propiedad de la familia Sacasa, pasó a manos del Marena desde octubre de 2022, según publicaciones oficiales.

En esa ocasión, la entonces directora del Zoológico Nacional de Nicaragua, Marina Argüello, informó que la decisión se basó en problemas de salud de la administración, negando que se tratara de una confiscación de la dictadura.

Leer también: Recursos digitales de la UCA fuera de línea ante ocupación del régimen

Sin embargo, actualmente, la anterior administración deseaba instalar otro proyecto biológico, que fue frustrado por la dictadura.

A raíz de la ocupación del Zoológico, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo incrementó en 143% el presupuesto durante el año 2023, de acuerdo a la Ley Anual del Presupuesto General de la República 2023. Este el mayor aumento que recibe la institución en más de 10 años.