Estudiantes y docentes UCA toman precauciones en medio de incertidumbre. Esto nos dijeron
República 18 viajó a la UCA y conversó con estudiantes y docentes quienes se preparan para lo peor

Tras una semana de haberse anunciado que la Universidad Centroamericana (UCA) presentaba “inconvenientes” en sus canales financieros, elevando sospechas sobre un bloqueo de cuentas impuesto por el gobierno de Nicaragua, la institución sigue operando, aunque en un completo silencio que deriva en incertidumbre.
Republica 18 viajó a la UCA ayer lunes, 14 de agosto, y conversó con estudiantes y docentes, quienes se preparan para lo peor.
“No puedo hablar por la institución”, dijo a República 18 un docente de la universidad que prefirió mantenerse bajo el anonimato por temas de seguridad, “pero según he visto y analizado, esto parece que va fatal“.
Lea además: «Nos han truncado la vida»: jóvenes desterrados buscan continuar su educación en el extranjero
La fuente explicó que, aunque no tiene razones para creer que vayan a tomar acción directa pronto contra la universidad, ya algunos docentes están tomando las precauciones que pueden, en la Facultad de Humanidades, que acoge una gran cantidad de estudiantes involucrados en activismo y periodismo.

“Por el momento, hemos borrado o resguardado algunos datos que podrían comprometer la seguridad de nuestros estudiantes y de nosotros mismos“, dijo la fuente, mencionando que se trata de clases grabadas en las que se realizaron comentarios críticos hacia la administración de Daniel Ortega y el Frente Sandinista, así como informes de prácticas pre-profesionales dando fe que algunos estudiantes trabajaron para organizaciones con un perfil o posturas que el gobierno de Nicaragua ha perseguido.
“Muchos estudiantes están optando por ir a sacar sus notas como precaución“, añadió la fuente. Dos de estos estudiantes, de la carrera de comunicación hablaron brevemente con República 18 y expresaron preocupaciones sobre su futuro académico. Habían solicitado un trámite “rápido” para obtener un registro de sus notas, el cual tomó tres días para procesarse, y mencionaron que sólo pudieron pagar en efectivo en la oficina de registro estudiantil de la universidad.
Silencio a lo interno
Otros docentes consultados aseguran que la universidad mantiene silencio total a lo interno sobre la situación actual y el futuro de la institución, insistiendo en que las labores se realicen de manera normal hasta el inicio del II Semestre 2023, el próximo 21 de agosto.
Públicamente la universidad ha reiterado, ante rumores sobre un posible cierre de operaciones hoy martes, 15 de agosto, que “continúa desarrollando todas sus actividades académicas normalmente y de acuerdo a su planificación”, así como ha insistido en correos dirigidos a la comunidad universitaria alegando que trabajan en “superar obstáculos y contratiempos que afectan nuestro funcionamiento ordinario y nos dificultan realizar operaciones bancarias”.

Tampoco las autoridades se han pronunciado sobre la situación, más allá de una publicación en La Gaceta, diario oficial, anunciando ayer lunes, 14 de agosto, que la acreditación al Centro de Mediación de la Universidad Centroamericana quedaba revocada.
Esta situación, asegura la fuente, “nos tiene a todos preocupados aquí, pero no podemos hacer mucho por el momento más que cuidarnos a nosotros mismos hasta donde podamos”.

El cierre de la Universidad Centroamericana implicaría también el cierre del último foco académico de oposición al régimen de Daniel Ortega y supondría un golpe serio a la autonomía universitaria, ya lacerada por la toma hostil de varias universidades privadas a partir al año pasado.