Régimen prohibe el ingreso a dos sacerdotes que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa

Los sacerdotes Tomás Sergio Zamora Calderón, de la Diócesis de León, y William Mora, de Diócesis de Siuna son los afectados. La abogada Martha Patricia Molina dijo a República 18 que la acción represiva del régimen “era de esperarse” por “la forma de represión de la dictadura para deshacerse de los sacerdotes que les son incómodos es obligarlos al exilio”

  • 7:42 pm
  • Ago 11, 2023
República 18

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúa dejando fuera de Nicaragua a sacerdotes como parte del ataque frontal que mantiene contra la Iglesia católica en el país. En esta ocasión, fueron los sacerdotes Tomás Sergio Zamora Calderón, párroco de la iglesia Nuestro Señor de los Milagros de Malpaisillo; y William Mora, párroco de la Parroquia Cristo Rey – Ubu Norte Paiwas, Diócesis de Siuna.

Ambos fueron impedidos este 11 de agosto de ingresar al país, al regresar de la Jornada Mundial de la Juventud 2023, realizada en Lisboa, Portugal, denunció la abogada Martha Patricia Molina.

Molina, quien es autora del Informe Nicaragua: Una Iglesia Perseguida, dijo a República 18 que la acción represiva del régimen “era de esperarse” por “la forma de represión de la dictadura para deshacerse de los sacerdotes que les son incómodos es obligarlos al exilio o no permitirle el ingreso, en ese caso, sacerdote que sale del país tiene asegurado su no retorno, aunque esta nueva norma no aplica a todos porque recientemente el cardenal Leopoldo Jose Brenes salió del país y lo dejaron entrar”.

Le invitamos a leer: Congresista estadounidense pide al régimen una prueba de vida de monseñor Álvarez

 

La investigadora apuntó que ahora comunidad se encuentra consternada con la noticia porque “era un cura dinámico y muy cercano a su pueblo”.

Agregó que fue por mucho tiempo responsable de Cáritas León, misma que fue obligada al cierre por parte del régimen y tesorero de la Diócesis.

“Semanas anteriores había recibido una ‘visita de cortesía de parte de una autoridad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) obviamente esas visitas siempre son intimidatorias”, compartió.

La abogada expresó que se desconoce hasta el momento si los jóvenes -la mayoría salesianos- que asistieron a la JMJ2023 pudieron ingresar o no al país.

Molina sobre el padre Mora, precisó que es el responsable de la pastoral juvenil de su Diócesis de Siuna.

“El padre Mora tenía una vida pastoral activa en su comunidad que ahora se pregunta que será de ellos sin su pastor”, apuntó.

La Jornada Mundial de la Juventud, en Lisboa, Portugal, concluyó el domingo 6 de agosto con una misa presidida por el papa Francisco, quien anunció que la próxima jornada será en 2027 será en Seúl, Corea del Sur.

El impedir el retorno al país, ha sido un método represivo que constantemente el régimen ha utilizado contra opositores, familiares de exreos políticos, periodistas, religiosos y religiosas.