Ocho expresidentes de Costa Rica proponen nominar a sacerdotes nicaragüenses para el Premio Nobel de la Paz

Ambos obispos ya habían sido nominados al premio por la Sociedad Internacional de Derechos Humanos

  • 6:36 pm
  • Ago 10, 2023
República 18

Ocho exmandatarios costarricenses firmaron una carta con fecha del 5 de agosto, dirigida al Comité Nobel en Oslo, Noruega, dirigido por Berit Reiss-Andersen, uniéndose “a la propuesta efectuada para otorgar el Premio Nobel de la Paz 2024 a los obispos nicaragüenses de Matagalpa y Managua, monseñores Rolando Álvarez y Silvio Báez“, respectivamente.

Los presidentes son Óscar Arias Sánchez (1986-1990, 2006-2010), quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por su trabajo en los acuerdos de paz centroamericanos; Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres (1994-1998), Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) y Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).

Lea además: «Al salir de casa me capturaron»: la historia de Manuel Obando, periodista cercano a monseñor Álvarez

La dedicación en favor de la vida, la dignidad, la libertad y los derechos humanos de su pueblo que han llevado a cabo estos dos prelados es ejemplar” y los vuelve merecedores del premio, según argumentan los expresidentes en la carta.

“El pueblo de Nicaragua en medio de su terrible opresión requiere el enorme y maravilloso estímulo en su lucha pacífica por la paz y la libertad que significaría el Premio Nobel de la Paz para estos dos obispos ejemplares” concluye el texto.

Ambos obispos ya habían sido nominados por la Sociedad Internacional de Derechos Humanos el pasado mes de julio.

Monseñor Báez (izq.) junto al arzobispo de Managua, el Cardenal Leopoldo Brenes Solórzano. Foto: Confidencial

Monseñor Báez fue obligado a exiliarse en noviembre de 2021 ante amenazas contra su vida de parte de simpatizantes del gobierno sandinista de Nicaragua. El obispo auxiliar de Managua ya había sido agredido por turbas de simpatizantes sandinistas en julio de 2018 junto con otros religiosos en Jinotepe, departamento de Carazo, tras la llamada “Operación Limpieza“, una jornada sangrienta en las ciudades de Jinotepe y Diriamba en la que murieron al menos 30 manifestantes en un sólo día.

Monseñor Rolando Álvarez presentado ante los juzgados en Managua en diciembre de 2022.

Monseñor Álvarez también se posicionó del lado de los manifestantes durante la crisis de 2018 y permanece como reo del régimen desde el 19 de agosto de 2022, tras un asedio de dos semanas en el palacio episcopal en Matagalpa, que inició hace un año. El obispo fue condenado a 26 años de prisión en febrero de este año, tras haberse negado a abandonar el país junto a un grupo de 222 presos políticos desterrados y privados de su ciudadanía.

“Los ocho expresidentes vivos y activos que tiene Costa Rica consideramos que ambos son fieles representantes de un pueblo valeroso y heroico que lucha contra una dictadura opresora” dijo la expresidente Laura Chinchilla a República 18.

“Creo que el ejemplo de los monseñores Álvarez y Báez ha quedado demostrado en todo el mundo. La suya es una causa por la libertad en toda su naturaleza; por esa lucha es que ambos obispos sufren, uno el destierro y el otro la cárcel en las peores condiciones posibles” dijo el excandidato a la presidencia y exprisionero político del régimen, Juan Sebastián Chamorro, a República 18.