Grandes filas en Cuba para viajar a Nicaragua
Desde 2021, los cubanos no requieren visado para entrar a Nicaragua, que se convirtió en un trampolín para migrantes de ese país y poder llegar a EE.UU
Largas filas en agencias de viaje de Cuba pudieron presenciarse a través de videos que difundidos por medios cubanos el lunes, 31 de julio. Ciudadanos cubanos buscan boletos para viajar a Nicaragua por avión y de ahí emprender la travesía que los llevará hasta México, desde donde podrán solicitar refugio en los Estados Unidos, según un acuerdo entre ambos países logrado la semana pasada.
El medio Cubanet difundió una escena en las oficinas de la aerolínea Conviasa en La Habana, en la que “entre la miseria, el hambre y la necesidad que hay en este país la mayoría de los cubanos están haciendo estas colas en las agencias para sacar su pasaje para Nicaragua“, según el colaborador del medio Ángel Cuza.
Dado que Nicaragua no exige a los cubanos un visado desde la implementación de un acuerdo en 2021, Nicaragua se convirtió en “trampolín” para muchos residentes de la isla que huyen de las desastrosas políticas y la represión del régimen castrista, evidenciado en el hecho de que noviembre de 2022 vio un ascenso en la cantidad de cubanos que cruzaron la frontera de manera irregular.
A finales de 2021 y principios de 2022 también hubo grandes filas para conseguir un viaje a Nicaragua dada la alta demanda, aunque entonces la intención de la mayoría era o bien cruzar la frontera estadounidense de manera irregular, o bien comprar mercancía para revenderla en Cuba.
Un viaje peligroso
Tras la ampliación del programa de parole humanitario en Estados Unidos, que a partir de enero de este año incluyó también a ciudadanos cubanos, los encuentros en la frontera disminuyeron drásticamente, reduciendo también la cantidad de personas expuestas a los riesgos inherentes al viaje por tierra hacia Estados Unidos.
Las intenciones de estos ciudadanos cubanos podrían significar un retroceso en el plan de Estados Unidos de controlar el flujo migratorio, pues el viaje que planEean hacia México sigue plagado de peligros para quienes lo emprenden de manera irregular, «secuestros para la venta ilegal de órganos, estafas de parte de los coyotes, prostitución forzada y extorsión por parte de las autoridades», señaló como amenazas el experto en temas migratorios, Ronmell López, en declaraciones anteriores a República 18.
En particular, López enfatizó la inseguridad que supone México, país en el que los migrantes interesados en solicitar refugio inevitablemente deberán permanecer por un tiempo “México es de sumo peligro para los migrantes debido al dominio del crimen organizado en sectores del país” advirtió López.
Añadido a eso, las autoridades mexicanasson señaladas de actuar de forma negligente con los casos de los migrantes centroamericanos y caribeños, aunque está por verse si los compromisos que ha adquirido recientemente mejorarán esa situación.