Báez responde a los señalamientos de Funes sobre Obispo de Matagalpa

El expresidente y prófugo de la justicia salvadoreño, Mauricio Funes, acusó a Álvarez de haber mal utilizado la red de emisoras católicas en Nicaragua.

  • 2:24 pm
  • Jul 17, 2023
República 18

El obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Monseñor Silvio Báez, oró por el obispo de Matagalpa, Monseñor Rolando Álvarez y a la vez lo defendió de los recientes señalamientos públicos del expresidente y prófugo de la justicia salvadoreño, Mauricio Funes, quien fue nacionalizado nicaragüense por la dictadura de Daniel Ortega.

A través de un video en redes sociales, Funes comparó a Álvarez con el ex arzobispo salvadoreño y mártir Oscar Arnulfo Romero, ejecutado por los llamados “escuadrones de la muerte”.

“Monseñor Álvarez no ha sido asesinado, no ha sido ejecutado sumariamente por la derecha escuadronera que aquí existen también (en Nicaragua)”, sino que la Fiscalía de Nicaragua presentó cargos en su contra “porque él estaba utilizando todo el aparato mediático que tenía bajo su responsabilidad para difundir mensajes de odio y de confrontación permanente al Gobierno (…). Era una clara apología del delito”, comentó.

Báez respondió en su cuenta de Twitter a los señalamientos de Funes.

Mauricio Funes, expresidente salvadoreño acusado de corrupción y prófugo de la justicia asilado en Nicaragua.

“El salvadoreño Mauricio Funes intenta denigrar a Mons. Rolando J. Álvarez de modo descarado y cínico. Quiere congraciarse con la dictadura que lo ampara, pero solo demuestra su pequeñez humana y su bajeza moral”, respondió Monseñor Báez.

“Sus palabras engrandecen a Mons. Álvarez como pastor y profeta”, añadió.

Leer también: Entidad estadounidense dice que indígenas nicas asesinados por colonos «merecen justicia»

Báez además recordó que este domingo inició una campaña mundial de oración por la liberación inmediata de Álvarez.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y secuestrado por la dictadura. Foto: Cortesía.

Llama a no perder la esperanza

En su homilía también criticó los señalamientos y confrontaciones entre grupos sociales y opositores, en un contexto en el que es muy frecuente observar nuevas iniciativas que hacen llamados a la unidad.

Le puede interesar: Jóvenes en la Cumbre UE-Celac llevan demanda de liberación de los presos políticos y el deterioro educacional en Nicaragua

Ante este panorama aseguró que es fácil perder la esperanza al ver a tantos grupos políticos empeñados en prevalecer unos sobre otros pero ajenos al dolor de la gente.

“No perdamos la esperanza, no todo es negativo. También en el campo de nuestra sociedad Jesús sigue sembrando la semilla de la vida, de la verdad y de la libertad. No falta gente humilde en nuestro pueblo que sigue soñando, luchando y rezando por una sociedad nueva”, refirió.

Aseguró que, a pesar del contexto adverso, la población sigue resistiendo sin resignarse a la represión.

“No faltan líderes buenos que viven olvidados de sí mismos y grupos que no temen al diálogo y sienten el dolor del pueblo. Todos ellos son la semilla de futuro. Son signos de la siembra de Dios en los corazones y en la sociedad. Esta siembra dará sus frutos”, dijo.