Jóvenes en la Cumbre UE-Celac llevan demanda de liberación de los presos políticos y el deterioro educacional en Nicaragua
Enrique Martínez, de la Unidad Juvenil y Estudiantil, contó a República 18 que uno de los temas que compartió fue la Agenda de Juventudes Nicaragüenses donde se detallan ocho ejes de trabajo: “Se resalta la participación política de las juventudes, salud, medio ambiente, cultura, y otros”, mencionó.

Enrique Martínez, miembro de la Unidad Juvenil y Estudiantil, es uno de los jóvenes nicaragüenses que participa en la Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (UE-Celac) que se está realizando en Bruselas. Martínez participó en el Foro UE – América Latina y el Caribe: Socios para el Cambio que reúne a otros jóvenes, sociedad civil y autoridades locales de Europa, América Latina y el Caribe.
Martínez contó a República 18 que uno de los temas que compartió fue la Agenda de Juventudes Nicaragüenses de la Unidad Juvenil y Estudiantil donde se detallan ocho ejes de trabajo.
“Se resalta la participación política de las juventudes, salud, medio ambiente, cultura, y otros. Esta iniciativa busca generar empatía y conciencia sobre la difícil realidad que enfrentan las juventudes en Nicaragua, incluyendo el deterioro educativo, el desplazamiento forzado y la represión política”, explicó.
Lea detalles en: Asesinaron a su hermano, sufrió dos encarcelamientos, el destierro y despojo de su nacionalidad: la historia de Yader Parajón
Enseguida describió que en las distintas reuniones con diferentes autores entre ellos eurodiputados “hemos denunciado la persecución religiosa que se refleja con el encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez y otros sacerdotes, también la persecución a la prensa independiente, la censura, el secuestro del periodista Victor Ticay entre otros jóvenes como Jasson Salazar y Anielka, que siguen en las cárceles de la dictadura”.
Indicó que llevaron a la mesa de la Cumbre UE-Celac una contextualización amplia sobre cómo ha venido evolucionando la crisis en Nicaragua. “El respeto a los derechos humanos y el restablecimiento de la democracia, deben ser temas que prevalezcan en los foros. También expusimos el deterioro educacional con las cancelaciones de las personerías jurídicas de universidades privadas, la migración forzada y la liberación de los presos políticos”, manifestó.
Ximena Castilblanco, en su cuenta de Twitter, compartió que se encuentra participando en la Cumbre UE-Celac como integrante del movimiento feminista Volcánica. “Demasiado agradecida y comprometida con participar del foro EULAC en el #youthday orgullosamente en representación de nuestra colectiva feminista Volcánicas de Nicaragua”, indicó.
“Ha sido una experiencia enriquecedora”
Asimismo, Martínez junto a Haydee Castillo solicitaron a Olga Koldova representante del Estado de la República Checa la urgencia de conformar un grupo de amigos de Nicaragua para impulsar el tránsito a la democracia y la liberación de las personas presas políticas.
En torno a cómo ha sido la experiencia, Martínez calificó que ha sido “enriquecedora” pues considera que “ha sido un debate que permite afianzar las relaciones con la sociedad civil de Europa y en temas de alianza que permita generar ciertos factores de incidencia para valorar ciertos temas relaciones con el seguimiento de las comunidades latinoamericanas aquí en Europa y como se acompaña el proceso de inserción académica en Europa”.

Enseguida expresó que la sociedad y diversos actores mencionaron que tienen conocimiento de cómo Costa Rica “se ha convertido un espacio inseguro para las personas solicitantes de refugio y desde Europa a defensores de derechos humanos y periodistas se le estará dando prioridad en un posible exilio, porque Costa Rica con el cambio de gobierno se han cambiado muchas políticas”.
Finalmente aseveró que la experiencia es un “cambio transcendental y espero que genere crecimiento a la organización de la que soy parte”.
Demandan una participación más efectiva
En una misiva compartida explican que Castillo, Cientista Social, Defensora de Derechos Humanos y miembro del Espacio de Diálogo, ha participado activamente en los eventos en Bruselas en el contexto de la Cumbre UE-Celac “exponiendo y demandando una participación más efectiva de los actores bi regionales en una pronta salida a la gravedad de la crisis en Nicaragua que incluye el cierre del Espacio Cívico para miles de organizaciones de sociedad civil y la cada vez mayor cantidad de presas y presos”.
Afirman que la UE ha puesto enfoque principal en la juventud como parte de su estrategia de cooperación internacional y reconoce que los jóvenes “son actores clave en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro sostenible. La participación activa de la juventud en la toma de decisiones y la implementación de políticas es fundamental para abordar los desafíos ambientales y lograr un desarrollo sostenible”.