Asamblea orteguista aprueba reformas a la Constitución y la Ley de la Policía que institucionaliza el Estado policial en Nicaragua

Reformas le quitan carácter civil a la Policía como institución y la convierte en un cuerpo armado bajo el control absoluto del dictador Daniel Ortega.

  • 4:40 pm
  • Jul 5, 2023
República 18

La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por los diputados del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aprobó las reformas al artículo 97 de la Constitución Política y a la Ley orgánica de la Policía, que cambian jurídicamente la naturaleza de esta institución que la convierten en un cuerpo armado al servicio del dictador Daniel Ortega y con el que pretenden institucionalizar el Estado policial en Nicaragua, según advierten expertos.

La reformas fueron aprobadas este miércoles 5 de julio con trámite de urgencia por los 91 diputados totales de la Asamblea Nacional, 70 diputados del FSLN y el resto son diputados aliados de partidos liberales. El presidente de Legislativo y diputado sandinista Gustavo Porras, indicó que la iniciativa de reforma fue presentada por 79 diputados orteguistas.

Porras durante su intervención en el debate de aprobación recalcó que “está es la única policía en el mundo que si desobedece la orden o deserta de su fila no tiene sanción, por eso es necesario que se reforme esta ley porque tiene estar clarísimo que la Ley de la Policía, un cuerpo armado subordinado al presidente y que no solo está regido por el Código Penal sino tiene que tener delitos específicos que suceden, que pueden cometer los policías en el ejercicio de sus funciones, como es el incumplimiento de una orden, desobediencia y deserción”.

Lea detalles: Policías nicas podrán ser encarcelados por desertar a la institución

Captura de pantalla de la votación en el pleno de la Asamblea. República 18

Se espera que la reforma al artículo 97 de la Constitución Política entre en vigencia a partir de su aprobación y publicación en segunda Legislatura, debido a que es una reforma constitucional, es decir, que será ratificada el próximo año.

Elvira Cuadra, socióloga y experta en temas de seguridad pública, reaccionó a las reformas de ley.

“Cambian la naturaleza de la institución y hacen adicciones en el caso de medidas disciplinarias y sanciones a los efectivos de la Policía Nacional. Estas iniciativas de reformas se enmarcan en el concepto de la institucionalización del Estado policial que tiene dos vertientes, la primera un cambio en el marco jurídico del país en función de legalizar una serie de medidas y políticas de seguridad de naturaleza represiva y de vigilancia sobre toda la sociedad nicaragüense”, indicó Cuadra.

Enseguida, advirtió que el dejar a la Policía como institución como un cuerpo armado que dice que es un “aparato con forma de organización, función y estructura distinta, por otro lado le da subordinación directa, a la figura de la Presidencia, y se hace un lado al modelo proactivo y, comunitario”.