Corte Internacional de Justicia emitirá fallo sobre demanda de Nicaragua a Colombia el 13 de julio

Nicaragua interpuso la demanda en 2014, reclamando derechos sobre el lecho y el subsuelo submarinos más allá de las 200 millas desde su costa

  • 5:09 pm
  • Jun 30, 2023
corte-haya-fallo-nicaragua
República 18

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fijó el 13 de julio para dictar sentencia sobre la última demanda interpuesta por Nicaragua contra Colombia, que se disputa la plataforma continental más allá de 200 millas marinas contadas desde la costa nicaragüense.

La Cancillería de Colombia informó sobre la fecha, asegurando que la decisión se hará pública desde el Palacio de la Paz, en La Haya, Países Bajos, a las 3 de la tarde, hora local (7 AM en Managua).

Lea además: Petro incumple compromiso con migrantes nicaragüenses

Nicaragua inició este proceso en 2014, reclamando derechos sobre el lecho y el subsuelo submarinos más allá de las 200 millas marinas a partir de su costa y solicitó a la Corte delimitar esta plataforma en su favor, que estaría chocando con los derechos de Colombia alrededor del archipiélago de San Andrés y Providencia.

Representación de la disputa. Fuente: Diario Jurídico

El gobierno de Colombia, a través de su cancillería, aseguró que sus derechos a las 200 millas submarinas prevalecen por sobre los de Nicaragua, pues una extensión a favor de Nicaragua “no debería ser considerada como parte del derecho internacional consuetudinario”. También asegura que Nicaragua no ha podido probar científicamente que su plataforma se extienda más allá de las 200 millas.

El abogado Uriel Pineda explicó a República 18 que este futuro fallo se enmarca en un conflicto limítrofe que la Corte, como entidad dedicada a dirimir disputas entre Estados, viene mediando desde hace décadas. La Corte ha fallado anteriormente a favor de Nicaragua.

En 2016, la Corte se declaró competente para mediar en el caso, algo que Colombia rechazaba, argumentando que la disputa debía mediarse por canales bilaterales. En 2022, la Corte determinó que Colombia había violado los derechos soberanos de Nicaragua.

Dado que la Corte “no tiene competencia para ver temas relacionados con la responsabilidad internacional de los Estados en materia de derechos humanos o responsabilidad individual de personas por violar derechos humanos”, Pineda explicó que las condenas y denuncias que ha recibido el gobierno de Nicaragua no influirán en la decisión de la Corte.

Además, Pineda considera que “el anuncio que hizo Ortega respecto de cobrar los daños causados a Nicaragua durante la guerra en la década de los ochentas puede estar relacionado” y que Ortega se estaría “anticipando” a un fallo positivo.