Eliminación de becas de la Universidad Juan Pablo II demuestra “la incompetencia del régimen”

El presidente de Ipen, Elthon Rivera afirmó que está más que comprobado que el régimen es incapaz de administrar las universidades privadas que se tomó y confiscó. “Ha sido tan incompetente en administrar las del Estado que son las que le corresponde”, dice Rivera.

  • 8:07 pm
  • Jun 26, 2023
Nicaragua estudiantes
República 18

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo seguirá operando, a través del Consejo Nacional de Universidades (CNU), la confiscada Universidad Juan Pablo II una vez que le cambie el nombre, elimine las becas, desmantele los espacios de oración, retire imágenes de santos y cierre las carreras de Teología y Filosofía, denunció la abogada Martha Patricia Molina, autora del informe Nicaragua: Una Iglesia Perseguida.

Elthon Rivera, director de Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (Ipen), valora que la eliminación del sistema de becas demuestra sin duda “la incompetencia del régimen” porque “dejar a jóvenes sobre todo de Nicaragua, que es el segundo país más pobre de América Latina sin la posibilidad de beca, es una repuesta clara de la incompetencia para administrar estas universidades”.

Le invitamos a leer: Régimen cancela la personería de tres universidades privadas

Rivera sostiene que de hecho el régimen ha sido tan incompetente en “administrar las del Estado que son las que le corresponde como gobierno, ha sido incompetente en manejar el Seguro Social, la Salud Pública, son deficientes y se han venido a tomar espacios privados que no funcionan con canales políticos, sino en base a un sistema estudiantil y financiero bien establecido, el régimen sin tener las capacidades se tomó las universidades, pensando que iba poder con ellas y al quitar las becas y presionar a los estudiantes lo que está demostrando es que es incapaz de administrar los centros de estudios”.

El pasado 7 de marzo, el régimen a través del Ministerio de Gobernación (Migob) canceló la personería jurídica de la Asociación Universidad Juan Pablo II, que tenía sus sedes en Managua, Juigalpa, Matagalpa y Granada.

Vigilados y presionados

Molina denunció que los alumnos, muchos religiosos, se sienten vigilados y que “todo el (alumno) que entra y sale del recinto tiene que dar sus datos y firmar un documento y antes no era así”.

Por su parte Rivera confirmó a República 18 lo expuesto por Molina y mencionó que desde Ipen han dado acompañamiento y asistencia a varios casos. “Lo que podemos confirmar es el temor dentro de la universidad por parte de los estudiantes, porque ahora bajo el dominio del régimen no solo los está vigilando, sino que les han bloqueando el acceso a sus documentos, un joven lo intentó tres veces pero le dijeron que la universidad no está dando los documentos a nadie”, dijo el presidente de Ipen.

Enseguida manifestó que la dictadura está “privando derechos estudiantiles, y si pagan “tiene derecho que se les entreguen la notas, sus planes de estudios” ante el “temor a la deserción” porque “el régimen quiere o los obliga que sigan estudiando ahí para poder mantener las universidades”.

Cambio de nombre y desmantelan capilla religiosa

La abogada en su cuenta de Twitter indicó que los estudiantes fueron citados para el próximo 27 de junio a un “encuentro informativo” en las instalaciones de la universidad. Ahora el aula mater llevará el nombre “Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés“.

También denunció que la mayoría de las carreras de la casa de estudio tenían enfoque religioso, pero que ahora bajo el régimen “supongo que ahora la enseñanza irá encaminada al ateísmo y adoración a la pareja criminal Ortega- Murillo”, muestra de ello es que la capilla de adoración y oración está siendo “desmantelada” y la imagen de San Francisco de Asís “retirada”.

Molina reprochó que ahora la dictadura eliminará la modalidad de becas, pues indicó que “se les informó a los alumnos que ‘beca no hay’, porque si dan beca no tendrían como darle mantenimiento a la universidad”.

Unas 30 universidades canceladas

Cerca de 30 universidades han sido canceladas por el régimen de Ortega desde diciembre de 2021, cuando la asociación de la Universidad Hispanoamericana, ligada al empresario Leonardo Torres, fue disuelta por la Asamblea Nacional supuestamente por haber incumplido sus responsabilidades ante el Estado.

Otras universidades canceladas son la Universidad Politécnica de Nicaragua, la Universidad Paulo Freire y más recientemente, en marzo de 2023, la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua (UCAN), y en mayo de este año, la Universidad Católica Inmaculada Concepción de la Arquidiócesis de Managua.