¿Qué tan probable es la aprobación de la Ley de apoyo a presos políticos en Estados Unidos?

La ley fue propuesta por un senador republicano y uno demócrata. Pero para ser aprobada debe discutirse en ambas cámaras del Poder Legislativo

  • 2:37 pm
  • Jun 22, 2023
República 18

Los senadores Bill Cassidy (Republicano, Luisiana) y Tim Kaine (Demócrata, Virginia) presentaron este 21 de junio la propuesta para la Ley de apoyo a los prisioneros políticos de Nicaragua, que pretende definir “a los ciudadanos nicaragüenses elegibles”, establecer “requisitos de elegibilidad” y “describir los beneficios disponibles para ellos, incluyendo asistencia para la reubicación, programas de derechos y servicios de bienestar infantil”.

Según el comunicado difundido en redes sociales por la Fundación para la Libertad de Nicaragua, la propuesta de ley también “incluye reglas de construcción y exenciones de la Ley de Reducción de Trámites” y estaría enfocada a ayudar a los 222 reos políticos liberados, desterrados y expropiados por la dictadura sandinista de Nicaragua en febrero de este año.

Lea además: Petro incumple compromiso con migrantes nicaragüenses

“El anteproyecto hoy pasó (21 de junio) la fase que se conoce como ‘mayoría judicial'” informó Félix Maradiaga, académico y activista parte del grupo de los 222, a República 18. “Esto quiere decir que fue aprobado por la mayoría de los miembros del comité judicial de un cuerpo legislativo antes de que pueda avanzar a la cámara completa para su consideración” explicó Maradiaga.

Maradiaga durante la presentación de una campaña a favor de los presos políticos. Oslo, Noruega. 13 de junio, 2023.

“Un comité judicial es responsable de revisar y hacer recomendaciones sobre proyectos de ley relacionados con el sistema legal, incluidos temas como la justicia penal, los derechos civiles y el derecho constitucional” añadió.

El proceso legislativo

“Es difícil pronosticar si tendrá éxito la propuesta” dijo Ronmell López, experto en leyes migratorias de Estados Unidos que trabaja ayudando a migrantes, quien también explicó a Republica 18 el proceso requerido para la aprobación de una ley en Estados Unidos.

“Para que una ley sea aprobada, debe pasar, discutirse en ambas cámaras del Poder Legislativo” explicó López, refiriéndose a la Cámara de Representantes, la “cámara baja”, y al Senado, la “cámara alta”, del Congreso de los Estados Unidos.

La Cámara de Representantes está compuesta de 435 funcionarios electos repartidos en los 50 estados en distritos definidos en base a la población, mientras que el Senado lo componen 100 personas, dos por cada estado de los Estados Unidos.

Para lograr vigencia, una propuesta de ley debe discutirse y ser aprobada por la mayoría de los funcionarios para luego recibir la firma del presidente.

“Hay muchas posibilidades”

Actualmente, ambas cámaras tienen un ligera mayoría del Partido Republicano, a menudo asociado a políticos anti-migración, pero que al igual que el Partido Demócrata se ha posicionado en contra del régimen sandinista de Daniel Ortega.

López asegura que, hasta el momento, “no ha habido necesidad de aprobar leyes” para beneficiar a refugiados nicaragüenses, puesto que “las leyes de protección al refugiado ya son amplias y aplican a todas las nacionalidades”.

Por su parte, Maradiaga confía en que la ley será aprobada por un acuerdo bipartidista. “Hay muchas posibilidades” evaluó, aunque admite que no puede decir con seguridad cuándo vaya a pasar a discutirse en el Congreso. “Lo informaremos cuando tengamos más claridad” concluyó.