Lanzan campaña mundial a favor de presos políticos

El objetivo es “generar más presión para la libertad de los presos políticos de Nicaragua y el mundo”.

  • 4:20 pm
  • Jun 13, 2023
República 18

El académico, activista y excarcelado político Félix Maradiaga anunció la campaña mundial “Fin de la Detención Arbitraria” que busca “generar más presión para la libertad de los presos políticos de Nicaragua y el mundo”, según expuso en su intervención durante el XV Foro de la Libertad en Oslo, Noruega, celebrado este martes, 13 de junio.

El sitio web de la campaña, endarbitrarydetention.org, describe su objetivo como la promoción de “un tratado internacional que prohíba la detención arbitraria de individuos involucrados en acciones políticas”. Esta iniciativa tiene apoyo de Humans Right Campaign, Oslo Freedom Group y la Fundación para la Libertad, entre otros, y también admite donaciones de particulares.

Lea además: ¿Quiénes son las presas políticas que aún mantiene el régimen de Daniel Ortega?

“Nuestra misión es unir diversas voces, experiencias y conocimientos para abogar por la adopción de este tratado, forjando un mundo donde los derechos de los defensores (de derechos) sean respetados, así como su vital labor en promover los derechos no impedidos” explica el sitio web de la campaña.

Las dictaduras se están volviendo más sofisticadas. En este mismo foro, en 2019, hablé sobre las dictaduras 2.0 que saben que pueden infligir mucho daño emocional, distrayendo a los activistas de sus labores” expuso Maradiaga. “Para que los movimientos no violentos triunfen, necesitan apoyo vital de la comunidad internacional” añadió.

Un esfuerzo internacional

“Veo a demasiados hijos de presos políticos, familiares, abogados, amigos y voluntarios trabajando por nuestra liberación. Pero lo que pasa es que los movimientos políticos que desean reformas deben detenerse para trabajar el asunto de la detención arbitraria” dijo Maradiaga, quien para presentar su idea de la campaña hizo un paralelismo con los esfuerzos para desactivar las minas antipersonal posterior la guerra de la década del ’80.

“Por eso quiero presentarles una idea… Hagamos lo mismo que ocurrió con las minas, podemos hacer un movimiento mundial de la sociedad civil contra la detención arbitraria” propuso Maradiaga, agregando que “la primera lucha que debemos ganar es la lucha contra la tan inhumana venganza emocional“.

Maradiaga también habló sobre la detención de monseñor Rolando Álvarez, “mi obispo, que pidió en repetidas ocasiones por mi liberación y ahora está detenido”, y habló sobre la necesidad de justicia y no venganza en un futuro.

“El odio no puede darnos la clase de sociedad que queremos, una que honre la dignidad humana… y yo creo que las dictaduras deben acabar en los tribunales de justicia internacional” declaró Maradiaga.