Régimen celebrará Día de las madres liberando a mil presos comunes
La vicepresidente y vocera del gobierno, Rosario Murillo, anunció el pasado 24 de mayo que liberará a mil presos comunes bajo el régimen de convivencia familiar.
La vicepresidente y vocera de la dictadura, Rosario Murillo, anunció el pasado 24 de mayo que liberará a mil presos comunes bajo el régimen de convivencia familiar tan sólo dos días antes del Día de las madres nicaragüenses, celebrado anualmente cada 30 de mayo.
“Vamos a celebrar el día de las madres nicaragüenses con mil hogares, mil familias reunidas” dijo Murillo en su alocución habitual.
Esta es la segunda liberación masiva de presos comunes en menos de tres meses, una política que expertos han catalogado como negligente y que aseguran pone en peligro a la ciudadanía.
“Hay criterios para decidir en el Código Procesal Penal sobre la excarcelación de reos comunes; hay delitos que, en teoría, no aplican, como el feminicidio o la violación sexual” explicó a República 18 la socióloga feminista María Teresa Blandón, “pero no sabemos si en la cárcel hay un esfuerzo por reeducarlos impartiendo valores cívicos”.
Lea además: Excanciller Aguirre Sacasa habla por primera vez desde su liberación. «Tuve un juicio de teatro»
“Por lo que sabemos de los presos políticos, los tratan de una manera brutal y así no se puede pensar que haya procesos de reinserción” dijo Blandón, señalando que “no hay procesos de capacitación ni mucho menos de sensibilización; por el contrario, a veces salen más indignados los presos por el maltrato que reciben del personal de las cárceles“.
Un peligro para la sociedad
Por otro lado, Blandón comentó que, aunque el criterio es haber cumplido una parte de la condena y haber demostrado no ser un peligro para la sociedad, “eso requiere de un cierto nivel de seguimiento”.
“Muchos de estos presos sí son reincidentes, pero no podemos conocer cada caso porque no hay información transparente“.
“No sabemos quiénes cumplen esos requisitos y quiénes no, y sabemos que en algunos casos han liberado a violadores, feminicidas” denunció Blandón, contabilizando “por lo menos cuatro casos, lo que ya es bastante grave”. Estos casos fueron expuestos en una investigación del medio feminista La Lupa, que corroboró el incumplimiento del mínimo de la condena necesario para beneficiar a estos convictos con la liberación anticipada.
Sin embargo, la sociólogo llamó a “no estigmatizar a todos los presos liberados”, pues muchos estaban encarcelados “por delitos bastante menores” y reiteró que “no podemos saber sobre cada caso, pero sí es cierto que en los últimos años hay excarcelados que han salido e inmediatamente han matado no sólo a mujeres, sino también a hombres; han robado de manera violenta, con intimidación“.
“Es cierto que hay algunos que siguen siendo un peligro para la sociedad y van a incrementar el nivel de inseguridad ciudadana y de violencia machista que ya es muy grave en la sociedad nicaragüense” concluyó Blandón. Desde 2018, más de 20 mil reos comunes han sido liberados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.