¿Qué repercusiones tendrá la decisión de la dictadura de negar ingreso a turistas ticos?

Nicaragua alegó a Costa Rica que se les negó el ingreso por que supuestamente una actividad fue “suspendida”. El organizador denunció que fue interrogado por las autoridades migratorias de Nicaragua y que presentará una queja ante Cancillería

  • 4:05 pm
  • May 26, 2023
República 18

Los 96 turistas costarricenses a los que las autoridades de Migración y Extranjería de Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega, les negaron la entrada al país el pasado 24 de mayo denunciaron que las pérdidas económicas por la decisión de la dictadura asciende los 50,000 dólares, debido a que ya se habían hecho reservaciones en hoteles donde pensaban hospedarse y se habían contratado servicios de transporte para ser movilizados en las rutas establecidas en el itinerario.

Marcos Gómez, el organizador del viaje, declaró al Diario La Prensa, que la excursión se había planeado desde inicios de año para conocer distintos lugares turísticos en Nicaragua. Por el viaje los turistas, en su mayoría personas de la tercera edad que querían vacacionar con el dinero de sus pensiones, pagaron 550 dólares por persona.

Le invitamos a leer: Kareli de la Vega, la mujer trans que busca abrirse camino en foros de la comunidad LGTB en EE.UU.

Los lugares turísticos que pretendían visitar en Nicaragua empezaban en la capital Managua, posterior en Granada, luego Catarina, León y por último San Juan del Sur. A pesar de que el organizador explicó bien el itinerario que ya tenían trazado durante el interrogatorio, según denunció, las autoridades migratorias nicaragüenses retuvieron los dos buses en que viajaban por más de dos horas.

“Luego llamaron al organizador (del viaje), me llevaron a las oficinas, me preguntaron a qué íbamos, por qué, que demostrara a qué llegábamos. Era como un interrogatorio y varias veces tenía que responder lo mismo sobre cuál era nuestra intención del viaje, también preguntaron que si íbamos a tener alguna reunión y muchas veces les dijimos que éramos turistas, que íbamos como turistas”, manifestó Gómez a La Prensa.

Consecuencias afectarán a los nicas

A lectura de Carlos Murillo Zamora, experto en derecho internacional, temas de integración y catedrático de la Universidad de Costa Rica (UCR), el hecho de que las autoridades de Migración de Nicaragua hayan impedido el ingreso hará que turistas de otros países desistan de ir a Nicaragua.

“No es la primera vez, en ocasiones anteriores se les ha negado a costarricenses, uno o dos esporádicamente pero no a un grupo grande. Según sé el argumento que dio el oficial de migración en frontera fue ‘por seguridad’ no se les permitía el ingreso, dando entender que era peligroso que ingresaran a Nicaragua y que podían enfrentar problema”, indica Murillo Zamora.

Enseguida, remarcó que aunque hay que tener en cuenta de que todo país es libre de autorizar o rechazar el ingreso de extranjeros debe ser bien argumentado, sin embargo, considera que “es una política clara contra Costa Rica, hay un perjuicio para las comunidades turistas nicaragüenses, es el principal efecto, debido a que el grupo era grande, el que le impidan el ingreso al grupo hará que otros desistan de ir para que no le pase lo mismo y se reduzca el número de turistas en los sectores turísticos que termina perjudicando a los pequeños negocios, es decir, que es perjudicial para la economía”.

Actividad “suspendida”

El ministro de Comunicación de Costa Rica, Jorge Rodríguez, informó este jueves a través de un vídeo alojado en la cuenta de Twitter de la Presidencia de la República de Costa Rica que confirmaron con las autoridades nicaragüenses que la “no autorización” de ingreso al país se dio porque la actividad a la que iban los turistas costarricenses fue “suspendida”.

Sin embargo, el organizador de la excursión señaló que aunque conocen la situación de crisis sociopolítica de Nicaragua y que se les ha negado la entrada a extranjeros, organizaciones y a los mismos nicaragüenses jamás se imaginaron que les iba a ocurrir a ellos debido a que “nosotros no somos políticos, somos personas de bien, estamos asistiendo como turistas”.

A pesar de que las autoridades costarricenses ya tienen conocimiento de lo ocurrido el organizador afirmó que presentarán un reclamo a la Cancillería.