Periódico guatemalteco cesará operaciones tras denunciar “persecuciones políticas”

José Rubén Zamora, de 66 años, fundador de El Periódico permanece en prisión desde que las autoridades guatemaltecas lo detuvieron el 29 de julio de 2022.

  • 5:38 pm
  • May 12, 2023
El Periódico de Guatemala
República 18

El diario guatemalteco El Periódico, fue obligado a cesar operaciones tras ser objeto de «persecución, presiones políticas y económicas», según denunciaron a través de su cuenta de Twitter.

«Después de diez meses de denunciar que el régimen actual estaba fabricando casos en su contra» dice el comunicado, «José Rubén Zamora fue capturado por un caso articulado en menos de 72 horas».

Zamora, de 66 años, es el fundador y fungía como presidente del medio cuando las autoridades guatemaltecas lo detuvieron el 29 de julio de 2022.

A Zamora la Fiscalía lo acusa de lavado de dinero, chantaje, tráfico de influencias y proposición y conspiración para el lavado de dinero y otros activos en base a una denuncia del banquero Ronald García Navarijo.

García asegura que Zamora le pidió dinero para dejar de reportar sobre sus actividades en El Periódico. Diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa denuncian que el arresto de Zamora está motivado por sus investigaciones sobre la corrupción del gobierno de Giammattei.

Dagmar Thiel, defensora de la libertad de prensa y directora de Fundamendios en Estados Unidos, consideró «gravísimo y un pésimo precedente para Latinoamérica».

«La criminalización del periodismo por parte del presidente Alejandro Giammattei es un atentado contra la democracia» denunció Thiel a través de su cuenta de Twitter. El Periódico había cesado su circulación impresa en diciembre de 2022, puesto que también le habían retenido el papel.

“El cierre de El Periódico no sólo constituye el corolario de la persecución que ha emprendido el gobierno contra la libertad de prensa, sino que también debilita la democracia, provoca un ambiente de censura y autocensura, generando un precedente nefasto para la región” comunicó Voces del Sur, una red de organizaciones no gubernamentales que trabaja en pro de la libertad de prensa en Hispanoamérica.

“Denunciamos este hecho como un capricho político e imposición arbitraria de quienes ejercen el poder” expuso el comunicado. A Voces del Sur y Fundamedios se suman otras organizaciones que condenan la acción, como Freedom House, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Fundación para la Libertad de Prensa y la Red Rompe el Miedo Guatemala, entre otras.

Además de El Periódico, el pasado 13 de abril el diario salvadoreño El Faro mudó sus operaciones legales y administrativas de El Salvador a San José, Costa Rica, denunciando que el gobierno de Nayib Bukele ha mantenido una campaña de acoso sostenido contra el medio y sus trabajadores.

Sumado a la detención de 57 ciudadanos, que incluyó a periodistas, por parte del régimen de Daniel Ortega el pasado 3 de mayo, la situación de la prensa en gran parte de Centroamérica luce cada vez peor.