Nicaragüenses en EEUU hacen campaña por protección migratoria. Te contamos cómo podés sumarte.

Activistas y ciudadanos nicaragüenses en los Estados Unidos iniciaron una campaña para que los migrantes nicaragüenses puedan recibir Estatus de Protección Temporal.

  • 3:39 pm
  • May 10, 2023
República 18

Activistas y ciudadanos nicaragüenses en los Estados Unidos iniciaron una campaña para que los migrantes nicaragüenses puedan recibir Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) luego de que este 11 de mayo finalice el llamado Título 42, una controvertida política remanente de la administración Trump que permitía a las autoridades ignorar solicitudes de asilo de inmigrantes ilegales en base a preocupaciones de salud pública.

La campaña TPS For Nicaragua, forrada con el eslogan “Together, Protected & Safe” (Juntos, protegidos y seguros), llama a ponerse en contacto con una línea de la Casa Blanca solicitando con urgencia el TPS. Este Estatus de Protección Temporal lo designa el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, actualmente Alejandro Mayorkas.

Protección humanitaria

“La ley contempla protección temporal de ciudadanos de países designados que por razones humanitarias no pueden regresar de forma segura por el momento” explicó a República 18 el abogado y académico del Derecho internacional, Harold Rocha.

Detalló que “hay un número muy alto de nicaragüenses que ha llegado a los puestos fronterizos por múltiples motivos. Urge darles seguridad jurídica y permiso de trabajo por un período de tiempo hasta que puedan volver”, dado que el TPS “no ofrece la posibilidad de residencia permanente”.

“Todo suma, aunque el apoyo que urge es de ciudadanos y residentes estadounidenses, además de posibles beneficiarios de esa medida humanitaria. Hay que recordar que no es respuesta política a ninguna coyuntura en particular, salvo que se entiende que es imposible para los nicaragüenses regresar en el corto plazo de forma segura” concluyó Rocha.

Según el sitio de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos, el TPS se otorga sobre todo a países que sufren desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias de carácter temporal. Nicaragua lleva cinco años en una crisis sociopolítica iniciada por el actuar desmedido del régimen de Daniel Ortega contra manifestantes en abril de 2018.

La crisis dejó cerca de trescientos muertos en sus primeros años y, desde entonces, el gobierno de Daniel Ortega ha reprimido violentamente a activistas, periodistas, manifestantes, organizaciones de la sociedad civil e incluso religiosos.

Activistas y ciudadanos nicaragüenses en los Estados Unidos iniciaron una campaña para que los migrantes nicaragüenses puedan recibir Estatus de Protección Temporal.
Diseño de la campaña divulgado en redes sociales.

Activistas se pronuncian

“Aunque uno mismo no necesite el TPS, todos hemos sido o somos migrantes” expresó el activista y ex-reo político, Edwin Carcache, a través de su cuenta de Twitter. “Extendamos la mano de solidaridad a nuestros hermanos más vulnerables” agregó.

“Hemos estado uniendo esfuerzos con distintas comunidades en la diáspora nicaragüense, con iglesias y organizaciones no gubernamentales” para impulsar la campaña, dijo a República 18 Félix Maradiaga, activista y ex-reo político expatriado por el régimen de Daniel Ortega en febrero de este año.

“Hemos presentado esta campaña para ayudar a la lucha del pueblo de Nicaragua, pero también como una medida humanitaria para esos nicaragüenses que no están en condiciones de ser deportados porque corren peligro en Nicaragua” añadió.

“Agradecemos todo lo que la administración Biden ha hecho por nosotros, pero necesitamos una ampliación del TPS e instamos al secretario de seguridad y al mismo presidente para que reconozca la urgencia de la situación y tomen medidas inmediatas” declaró Maradiaga, llamando también a inundar la línea directa de la Casa Blanca: 1-888-427-0484.

Aunque el Título 42 estuvo vigente durante décadas, no fue sino hasta marzo de 2020 que la administración del entonces presidente Donald Trump empezó a utilizarla para ignorar otras disposiciones de la ley migratoria. Aunque Biden prometió acabar con la política, esta persistió durante los primeros años de su mandato.

Se espera que la medida acabe mañana 11 de mayo el título 42, dado que las autoridades estadounidenses dieron por terminada la crisis de salud ocasionada por la enfermedad COVID-19.