Régimen cancela la personería de tres universidades privadas
Con la cancelación de las personerías jurídicas de tres nuevas universidades privadas, el régimen sandinista ha clausurado ya 23 universidades en tan solo 16 meses.

El régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Gobernación (Migob) canceló la personalidad jurídica de la Asociación Universidad del Norte de Nicaragua (UNN), la Fundación Prouniversidad Metropolitana (Unimet), y la Asociación Universidad Adventista de Nicaragua (Unadenic). Aumentando a 23 universidades privadas que en los últimos 16 meses se han clausurado en el territorio nacional.
Las cancelaciones de las universidades se concretaron a través de acuerdos ministeriales que fueron publicados este lunes 24 de abril en el diario oficial La Gaceta. Según los argumentos del Migob, estas universidades supuestamente no cumplieron con los requisitos de matrícula, y que a su vez, tienen ofertas de carreras no autorizadas y que supuestamente falsearon información ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
Noticia relacionada: El bachiller Daniel Ortega busca «fulminar» todos los espacios académicos y universitarios que no están bajo su control en Nicaragua
A lectura de Gryssmel Baldizón, de la Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (IPEN), con la cancelación de las personerías jurídicas el régimen “reprime y viola a la libertad y autonomía que no existe en las universidades públicas, están reprimiendo cualquier espacio donde pueda existir una libertad de pensamiento dentro de Nicaragua, es una saña o represalia contra los jóvenes para que no exista una generación de jóvenes dentro de Nicaragua que puedan expresarse libremente y tener lugares donde puedan desarrollar el pensamiento crítico”.
En esa misma línea, Edgar Blanco, de la Acción Universitaria y Unidad Juvenil, considera que se sigue notando las ganas de la dictadura de monopolizar la educación superior, porque “se sabe que en la educación superior es donde está la semilla del pensamiento y de la rebeldía de los jóvenes y eso es lo que no tolera la dictadura. Lamentablemente esto hace que Nicaragua queda peor en el mundo, como un país al que no le importa la educación, cada vez quedan menos duda que el régimen no respeta la autonomía universitaria y no le importa la formación de sus jóvenes”.
Sobre las universidades
Según el acuerdo ministerial de cancelación, la Fundación Prouniversidad Metropolitana (Unimet) fue inscrita como organismo sin fines de lucro (OSFL) el 26 de agosto de 1999. Pero el CNEA determinó que “Unimet no cumple con los mínimos de calidad necesarios para obtener la acreditación correspondiente”.
En esa misma línea, la Asociación Universidad del Norte de Nicaragua (UNN) fue inscrita como OSFL el 13 de febrero de 2001, y de acuerdo a la lista de incumplimientos que conllevaron a su cancelación se menciona que la UNN no cuenta con los planes de estudio con el mínimo de exigencias del CNU y el CNEA; no ha desarrollado planes de investigación y no cuenta con la infraestructura necesaria para el aprendizaje.
Finalmente, la Asociación Universidad Adventista de Nicaragua (Unadenic) fue inscrita como OSFL el 14 de febrero de 2011, y según el argumento del CNU, no cuenta con planes de estudios adecuados, los diseños curriculares no están aprobados por el CNU, no cuenta con soporte tecnológico para atender la oferta en línea y a distancia, entre otros.
Otras universidades
Otras universidades que han perdido su personería y han pasado al control estatal son la Universidad Juan Pablo II y la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua, clausuradas el 17 de marzo pasado. También se suman al cierre los recintos Hispanoamericana (Uhispam), cancelada el 13 de diciembre de 2021; la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) y la Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), canceladas el 2 de febrero de 2022.
Ese mismo día también fueron canceladas la Universidad Católica Agropecuaria del Trópico (Ucatse), la Universidad Paulo Freire (UPF) y la Asociación de Estudios Humanitarios (Uneh).